El viernes 10 de septiembre, celebramos nuestro último encuentro dentro del Congreso Internacional Virtual de Salud Digital, en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián.
El Congreso Internacional de Salud Digital se ha celebrado en Donostia-San Sebastián de forma ininterrumpida desde 2014. Del 6 al 10 de septiembre se ha abordado la octava edición alrededor de las alianzas y el “construir puentes”, teniendo como hilo conductor la Salud Digital Basada en Valor.
El congreso está dirigido por Marisa Merino y enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. El pasado viernes tres proyectos de eHealth de Euskadi se han presentado en la mesa Health 2.0 Basque, moderada por sus fundadores: Juan Carlos Santamaría, director de comunicación de Inithealth (Grupo Init), Gonzalo López director desarrollo de negocio zona norte de Sopra Steria y Blanca Usoz Oyarzabal, médico de familia y médico del trabajo en Ibersys.
Mireia Cigarrán, CEO y co- fundadora de VRPharma Immersive Technologies,
ha presentado su solución para mejorar la salud mental y emocional de los pacientes en centros médicos con realidad virtual y ha señalado que “ha sido un placer participar en el congreso en el que hemos tenido la oportunidad de compartir nuestra visión, experiencia y apuesta en torno el uso de las tecnologías digitales para la mejora del cuidado del paciente. Agradecer y felicitar a la organización y a Health 2. 0 Basque por promover y organizar este rico intercambio de experiencias y conocimientos con los que tanto centros, proveedores y pacientes se beneficiarán”.
Raquel Barrios Peñalba, directora técnica de SET APP TRAINING, ha presentado PHYSIO SET APP, la primera aplicación inteligente para fisioterapeutas, que ayuda a los profesionales en la toma de decisiones clínicas. Lo que les diferencia de otras aplicaciones de ejercicio es el razonamiento clínico y la experiencia profesional que hay detrás de Physiosetapp. Raquel resalta que «la tecnología está aquí para ayudarnos, no para crearnos más problemas y mucho menos para sustituirnos. Por ejemplo, evitar una cirugía de hombro supone un importante ahorro para el sistema, y la clave para conseguirlo está en los programas de ejercicio personalizados».
La ponencia de Tánit Esnal Olguin, gerente de Kauka, ha versado sobre la formación, práctica y realización de procedimientos médicos a través de realidad virtual avanzada y ha resaltado que “la realidad virtual se ha convertido en la herramienta tecnológica perfecta para poder practicar y recibir una formación de calidad independientemente en el lugar en el que se encuentre cada uno. Conseguimos que crezca la confianza de los profesionales sanitarios y aumentamos la eficiencia en los procedimientos y la seguridad del paciente”.
«Al mantener el formato mixto iniciado el año pasado debido a la pandemia, hemos facilitado la asistencia de personas de cualquier parte del mundo, permitiendo compartir experiencias y lecciones aprendidas de distintos entornos, porque colaborando entre todos podremos avanzar más rápido y llegar más lejos”, ha declarado Marisa Merino, directora gerente de la OSI Tolosaldea de Osakidetza y directora del Congreso.
Este último día del Congreso también se han celebrado dos mesas debate. La primera sobre “Competencias digitales de los profesionales sanitarios” en la que han participado Marisa Merino de Fundación Signo, Francesc García Cuyas del Hospital San Joan de Déu y Vicenç Martinez, director Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
La segunda mesa, moderada por Jaime del Barrio y Marisa Merino, se ha centrado en “El valor: una apuesta de futuro” y han participado Celia Gómez, directora gerente del Servicio Cántabro de Salud; Francisco José Ponce, director gerente del Servicio Murciano de Salud; y Rosa Pérez, directora gerente de Osakidetza.
Javier de Miguel de Iceberg Visual Consulting ha presentado su resumen visual y la clausura ha corrido a cargo de Gotzone Sagardui, consejera de Salud del Gobierno Vasco.
El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.
KEEP READINGGrupo Lanit y Health 2.0 Basque, la comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, han firmado un acuerdo de colaboración para la promoción de la tecnología al servicio de la salud.
Grupo Lanit, es un grupo empresarial formado por empresas especialistas en servicios informáticos, desde Consultoría TI, hasta mantenimiento de grandes infraestructuras e instalaciones.
Lanit Consulting, empresa de consultoría del grupo, se está consolidando como referente en proyectos de análisis y explotación masivo de datos, utilizando sistemas de Inteligencia Artificial en Salud. Lanit trabaja en otros sectores como la Industria 4.0, Banca, Seguros y Distribución en el País Vasco.
Entre sus clientes se encuentran empresas y administraciones tales como Osakidetza (Servicio público Vasco de Salud), Ejie, (Sociedad Informática del Gobierno Vasco), Kutxabank, Iberdrola, EJIE, EROSKI y Grupo Uvesco, entre otros.
Más información sobre los servicios de Lanit aquí.
Health 2.0 Basque está integrado en el movimiento internacional Health 2.0 nacido en San Francisco y dirigido a todos los stakeholders que participan en el mundo socio-sanitari como empresas, startups, trabajadores, universidades, estudiantes, inversores, etc. Tiene como objetivo reunir a todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local. Health 20 Basque fue fundado en 2016 por Blanca Usoz, Coordinadora de Salud Laboral en Grupo Eroski, Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, y Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo Negocio de Inithealth (Grupo Init).
En la foto: Gonzalo López, co-fundador de Health 2.0 Basque, Iurgi Hormaza, Socio Director de Lanit Consulting y Juan Carlos Santamaría, co-fundador de Health 2.0 Basque.
KEEP READINGLa comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, Health 2.0 Basque, ha celebrado su último encuentro el 13 de septiembre dentro del Congreso de Salud Digital: conectando la salud en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián. El congreso enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco y dirigido por Marisa Merino, ha sido inaugurado por Nekane Murga, Consejera de Salud del Gobierno Vasco.
Health 2.0 Basque ha sido presentado y moderado por los fundadores Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init); Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, y Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski. En esta ocasión se han elegido ocho proyectos de referencia en eHealth en Euskadi para presentar sus propuestas ante el público asistente. Los proyectos son Physio Set App, Smart Consent, Noa, Transformación Digital en Mutualia, Starr, Step, XugarHero y Cloudy.
El encuentro comenzó con la presentación de Noa, un gestor de medicamentos automático, programable y conectado a redes de telecomunicación que permite dispensar la dosis precisa de medicamento y comunicarse con la persona cuidadora a través de tecnología wireless. Fue presentado de la mano de Román Vilares, CEO y Cofundador de Inbizi Healthcare, Licenciado en Ingeniería Electrónica por la UPV/EHU y con un Máster sobre Materiales Avanzados y Nanotecnología impartido en la UAM que destacó que “Noa es capaz de reducir el gasto en medicamentos en un 30% y las visitas hospitalarias en un 50%.
La app Smart Consent fue explicada por el Doctor Sebastián Armijos, Médico especialista en Urología, con un Doctorado en medicina sobre mejora de la información de consentimiento informado (CI). Se trata de una aplicación diseñada para presentar al paciente el procedimiento médico de Consentimiento Informado a través de un video informativo sencillo y dinámico, y obtener en el mismo acto o a través de la misma plataforma la aprobación y firma del paciente. En palabras del Dr. Armijos “se ha demostrado que el uso de vídeos ayuda a la comprensión del paciente, reduce su ansiedad y mejora su tranquilidad”.
Physio Set App es la primera aplicación inteligente para fisioterapeutas que ayuda a los profesionales en la toma de decisiones clínicas y que, gracias a su algoritmo de evaluación y tratamiento, selecciona los ejercicios más indicados para cada paciente. Raquel Barrios Peñalba, fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia y Directora Técnica del proyecto y encargada de la presentación de esta aplicación comentó que “el 70% de los pacientes abandona su programa de ejercicios por no estar personalizados”.
XugarHero es una iniciativa centrada en la gestión de la diabetes tipo 1 en menores de 14 años, que a día de hoy están siendo gestionados por sus padres. Pretende aportar en la educación del paciente desde edades tempranas y facilitar el seguimiento del personal médico, gracias a la personalización y predicción de estados futuros del niño o niña diabética. Alberto Conde, Doctor en ingeniería industrial y co-fundador y CEO de Xabet fue el encargado de explicar el proyecto y señaló que “educar es más barato que curar y que necesitamos enfrentar a los niños a los estímulos correctos, involucrar al personal sanitario y personalizar los tratamientos”.
La CEO y cofundadora de Naru Intelligence, Eider Sanchez, que realizó un ofrecimiento para colaborar con otros médicos y otras enfermedades, contó cómo el proyecto Step se está centrando en la predicción de los Eventos Adversos Severos (EAS) que ocurren durante y después del tratamiento del cáncer, y que impactan fuertemente tanto en el paciente como en el sistema hospitalario. Los algoritmos propietarios de Machine Learning de Step buscan predecir dichos EAS, con el objetivo de prevenirlos o, al menos, detectarlos precozmente.
Zaloa Campillo, Socia de Bytek Smart Solutions y Gerente del Colegio de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco, presentó Cloudy, una plataforma digital compuesta de diferentes dispositivos dirigidos a la salud y la seguridad en el hogar para personas mayores y dependientes, mediante una interfaz de voz, Machine Learning e Inteligencia Artificial. Zaloa Campillo destacó la importancia de acercar la tecnología al hogar para facilitar la vida a las personas y apuntó que “la voz humaniza la tecnología”.
Además, la Dra. Janire Orcajo Lago, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, responsable técnico del proyecto STARR, proyecto europeo H2020 consistente en el desarrollo de un ecosistema digital que apoye la autogestión de las pautas de vida cotidiana a las personas supervivientes de un Ictus, de cara a evitar en lo posible su repetición y dirigido desde el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Universitario de Cruces, y Javier Escobal, Director de Innovación de Grupo Init con más de cuatro años de experiencia en la coordinación de proyectos de desarrollo de software especializados en salud, presentaron los resultados del proyecto piloto. Grupo Init ha desarrollado la plataforma de salud y bienestar Inithealth implantada en una veintena de compañías de seguro como elemento de fidelización o como parte de nuevos seguros de salud o vida. Grupo Init también ha desarrollado la plataforma Inithealth Empresa Saludable.
La mesa Health 2.0 Basque finalizó con la presentación sobre la Transformación Digital al servicio de la humanización sanitaria en Mutualia de la mano de Merche García, enfermera especial de enlace que gestiona la coordinación de profesionales de los diferentes niveles asistenciales y moviliza los recursos necesarios para garantizar una atención integral y continuada de los pacientes y Gemma López Rodríguez, responsable de proyectos informáticos para el área sanitaria de Mutualia que destacaron que “la tecnología es una aliada de la humanización y no su antagonista”.
Después de la conferencia inaugural del congreso por parte de Brian O´Connor, Director de ECHAlliance, (Alianza Europea de Salud Conectada) han participado también Jaume Raventós, Vicepresidente de ASD (Asociación Salud Digital); Mikel Ogueta de Osakidetza; Rafel Pardo, consultor senior de Costaisa; Ester Sarquella, Directora de Desarrollo de Negocio en Salud Digital en Tunstall Healthcare; Aitor Moreno, Responsable de área de Inteligencia Artificial en Ibermática; Baltasar Lobato, Socio responsable de Health & Life Sciences de EY España; Víctor Vicente, Clinical Data Scientist en Philips; Iñaki Lapuente, Presidente de SEDAP (Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria); Ignacio López, Patrono de la Fundación Signo; Jorge R. López, Fundador de CreativiTIC; Jon Zabaleta, cirujano torácico del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia; Juan Antonio Retamero, patólogo en Hospital Universitario Campus de la Salud de Granada y Ana Vitorica, Directora de Ikanos en Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco. Ha clausurado Martín Begoña, Subdirector de Informática y Sistemas de Información de la Organización Central de Osakidetza-Servicio vasco de salud.
El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.
KEEP READINGLa comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, Health 2.0 Basque, celebrará su próximo encuentro el 13 de septiembre dentro del Congreso de Salud Digital: conectando la salud en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián. El congreso está enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco y dirigido por Marisa Merino.
En esta ocasión, Health 2.0 Basque ha elegido ocho proyectos de referencia en eHealth en Euskadi para que presenten sus propuestas ante el público asistente. Los proyectos son Physio Set App, Smart Consent, Noa, Transformación Digital en Mutualia, Starr, Step, XugarHero y Cloudy.
Physio Set App es la primera aplicación inteligente para fisioterapeutas que ayuda a los profesionales en la toma de decisiones clínicas y que, gracias a su algoritmo de evaluación y tratamiento, selecciona los ejercicios más indicados para cada paciente. Presentará la aplicación Raquel Barrios Peñalba, fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia y Directora Técnica del proyecto.
La app Smart Consent será explicada por el Doctor Sebastián Armijos, Médico especialista en Urología, con un Doctorado en medicina sobre mejora de la información de consentimiento informado (CI). Se trata de una aplicación diseñada para presentar al paciente el procedimiento médico de Consentimiento Informado a través de un video informativo sencillo y dinámico, y obtener en el mismo acto o a través de la misma plataforma la aprobación y firma del paciente.
Noa es un gestor de medicamentos automático, programable y conectado a redes de telecomunicación, que permite dispensar la dosis precisa de medicamento y comunicarse con la persona cuidadora a través de tecnología wireless. Lo presentará Román Vilares, CEO y Cofundador de Inbizi Healthcare, Licenciado en Ingeniería Electrónica por la UPV/EHU y con un Máster sobre Materiales Avanzados y Nanotecnología impartido en la UAM.
Sobre la Transformación Digital al servicio de la humanización sanitaria en Mutualia, hablará Merche García, enfermera especial de enlace que gestiona la coordinación de profesionales de los diferentes niveles asistenciales y moviliza los recursos necesarios para garantizar una atención integral y continuada de los pacientes.
El proyecto europeo H2020 Starr consiste en el desarrollo de un ecosistema digital que apoye la autogestión de las pautas de vida cotidiana a las personas supervivientes de un Ictus, de cara a evitar en lo posible su repetición. Hablarán la Dra. Leire Ortiz Fernández, Médico adjunto del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Universitario de Cruces, e Investigadora principal del proyecto STARR por parte del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces, y Javier Escobal, Director de Innovación del Grupo Init con más de cuatro años de experiencia en la coordinación de proyectos de desarrollo de software especializados en salud.
La CEO y cofundadora de Naru Intelligence, Eider Sanchez, contará cómo el proyecto Step se está centrando en la predicción de los Eventos Adversos Severos (EAS) que ocurren durante y después del tratamiento del cáncer, y que impactan fuertemente tanto en el paciente como en el sistema hospitalario. Los algoritmos propietarios de Machine Learning de Step buscan predecir dichos EAS, con el objetivo de prevenirlos o, al menos, detectarlos precozmente.
XugarHero es una iniciativa centrada en la gestión de la diabetes tipo 1 en menores de 14 años, que a día de hoy están siendo gestionados por sus padres. Pretende aportar en la educación del paciente desde edades tempranas y facilitar el seguimiento del personal médico, gracias a la personalización y predicción de estados futuros del niño o niña diabética. Explicará el proyecto Alberto Conde, Doctor en ingeniería industrial y co-fundador y CEO de Xabet.
Zaloa Campillo, Socia de Bytek Smart Solutions y Gerente del Colegio de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco, presentará Cloudy, un ecosistema digital compuesto de diferentes dispositivos dirigidos a la salud y la seguridad en el hogar para personas mayores y dependientes, mediante una interfaz de voz, Machine Learning e Inteligencia Artificial.
Las presentaciones serán moderadas por los fundadores de Health 2.0 Basque Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, y Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski.
El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.
Enlace al programa completo del Congreso: https://ehealthdonostia.com/programa/
KEEP READINGHealth 2.0 Basque, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco-Euskal Herriko Telekomunikazio Ingeniarien Elkargo Ofiziala (COITPV-EHTIEO) y la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco-Euskal Herriko Telekomunikazio Ingeniaritzako Elkarte Ofiziala (AITPV-EHTIE) han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de fomentar y promover la divulgación, concienciación, sensibilización y formación con respecto a la salud y las TIC.
Entre otras acciones, las tres entidades llevarán a cabo la promoción de actividades para impulsar la salud y las TIC, y participarán en la divulgación, puesta en marcha y realización de conferencias, congresos, jornadas y encuentros. También colaborarán en la elaboración y difusión de manuales, guías, recomendaciones y, en general, otros textos relacionados con la salud y las TIC.
Health 20 Basque, fundado en 2016 por Blanca Usoz, Coordinadora de Salud Laboral en Grupo Eroski, Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, y Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo Negocio de Inithealth (Grupo Init), está integrado en el movimiento internacional Health 2.0 nacido en San Francisco y está dirigido a todos los stakeholders que participan en el mundo socio-sanitario como empresas, startups, trabajadores, universidades, estudiantes, inversores, etc. Tiene como objetivo reunir a todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco es una corporación sectorial de base privada, entre cuyas finalidades se encuentra impulsar y contribuir al progreso de las tecnologías propias de la profesión, la difusión de las mismas y, en general, la realización de todas las otras actividades que legalmente puedan desarrollarse por el perfeccionamiento de la profesión y el de sus colegiados. El COITPV-EHTIEO, además, tiene interés en colaborar con las diferentes Administraciones Públicas conforme a lo que está recogido en sus Estatutos, velando asimismo por los intereses de la sociedad en general.
La Asociación de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco es una asociación, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para obrar, que para el cumplimiento de sus finalidades y en el desarrollo de sus funciones, actúa coordinadamente con el COITPV-EHTIEO. Su cometido principal es representar y defender los intereses de los ingenieros de telecomunicación e impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Sus metas van encaminadas a contribuir al desarrollo, el progreso y el fomento de la profesión de ingeniero de telecomunicación, la realización de estudios, la emisión de informes y a todas aquellas actividades propias de la ingeniería de telecomunicación.
En la foto: Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit; Álvaro Ubierna, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco y Presidente de la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco; y Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init).
KEEP READING