El 2 de abril tendrá lugar en Bilbao en el Colegio de Médicos de Bizkaia la jornada gratuita «Transformación Digital en procesos de Seguridad del Paciente y Seguridad Laboral«, organizada por Health 2.0 Basque y Mutualia con la colaboración de Tecnalia e Inithealth (Grupo Init).
Después de la bienvenida de Gonzalo López, Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski y Juan Carlos Santamaría, Co-fundadores de Health 2.0 Basque, el Dr. Victor Echenagusia, Director de Servicios Asistenciales y Prestaciones Económicas de Mutualia, presentará el bloque de Seguridad de Paciente. A continuación, el Dr. Miguel Ulibarrena, Director de Aseguramiento y Responsable de la Unidad de Gestión Sanitaria, nos hablará sobre cómo la Seguridad del Paciente se ha convertido en un componente clave de la calidad asistencial en los procesos hospitalarios. También habrá ponencia de Blanca Segurola, Coordinadora del programa corporativo de Farmacia en Osakidetza y Juan José Jaras, Subdirector de Enfermería de OSI Araba en Osakidetza. Xabier Larrucea de Tecnalia y Eunate Arras de Biocruces hablarán sobre la interoperabilidad de la historia médica de los ciudadanos europeos. La mesa debate la moderará Gonzalo López.
El segundo bloque de la jornada destinado a la seguridad laboral será moderado por Dolores Rico, Consultora y Formadora en seguridad, salud y bienestar laboral y se contará con la presencia de Iñaki Sendin Esnaola, Jefe de Seguridad de Petronor, Yolanda García, Jefe de Servicios Médicos de Merdedes-Benz y Ana Guridi del Servicio de Prevención Propio de Mutualia, que expondrán diferentes proyectos de transformación digital que han realizado en procesos tan críticos como el acceso a sitios confinados, detección de atmósferas explosivas y Gestión del Pánico en consulta médica, etc.
Para finalizar, Oscar Lage de Tecnalia explicará cómo llevar a cabo proyectos de Transformación Digital en este ámbito utilizando tecnologías disruptivas, como por ejemplo, Blockchain.
Programa completo e inscripciones aquí.
KEEP READINGEl sector del Oil & Gas no sólo es conocido por sus productos, ni por ser responsables de los vaivenes de los precios de las gasolinas y crudos, sino también por ser empresas en donde se requiere de un alto compromiso con la seguridad.
Iñaki Sendín Escalona es Ingeniero Industrial Superior Eléctrico Superior por la Escuela de Ingeniería de Bilbao, desarrollando su carrera profesional en la parte de Mantenimiento durante 13 años y en el apartado de Seguridad. En 2017 pasó a formar parte de la organización de Seguridad, como Jefe de Departamento, gestionando la parte de Contraincendios, Seguridad Patrimonial, Industrial y laboral.
Oscar Lage es Responsable de Ciberseguridad y Blockchain de Tecnalia, miembro del consejo asesor de varias compañías. Conferenciante y coautor de varios libros entre los que destaca el best seller “Blockchain: la revolución industrial de Internet”. Oscar es colaborador habitual en medios de comunicación generalistas (TV, radio, prensa), miembro de las principales alianzas internacionales sobre blockchain (Enterprise Ethereum Alliance e Hyperledger), coordinador del ECO vasco de Alastria, vicepresidente de la comisión blockchain de AMETIC y miembro de los principales foros internacionales de ciberseguridad como la European Cyber Security Organization (ECSO)
¿Qué resaltarías de la ponencia que vas a hacer?
Mi objetivo es poder transmitir a la audiencia la importancia de ser pioneros a la hora de probar nuevas tecnologías en nuestros procesos, haciendo especial énfasis en tecnologías disruptivas como blockchain que pueden transformar radicalmente nuestro ecosistema como en su día lo hizo la llegada de Internet a nuestras organizaciones. Debemos de experimentar la utilidad de estas tecnologías para mejorar nuestros procedimientos a la par de interiorizar las posibilidades reales de las mismas y poder así vislumbrar y liderar el verdadero cambio disruptivo.
¿ A quién crees que puede interesar tu ponencia?
La transformación digital conlleva también un cambio cultural, es por ello que todo profesional del sector debe ser consciente del impacto de estas nuevas tecnologías en sus funciones y ámbitos de responsabilidad. Además los proyectos disruptivos requieren de equipos multidisciplinares dentro de las organizaciones ya que no pretenden simplemente mejorar un proceso, si no buscar nuevas formas de hacer las cosas de forma más eficaz.
KEEP READINGJuan José Jaras Miguel es Graduado en Enfermería por la Universidad del País Vasco y Profesor de Higiene Hospitalaria en Egibide de Vitoria-Gasteiz.
Juan José ha desarrollado su carrera profesional por diversos puestos en Gestión Sanitaria, entre otros mencionar que desde 2006 hasta 2017 supervisor de los servicios de Medicina Preventiva y Centrales de Esterilización de la Organización Sanitaria Araba (OSI Araba) de Osakidetza. Actualmente ocupando el puesto de Subdirector de Enfermería de OSI Araba. Además, es miembro de la Comisión de Seguridad y Presidente de la Comisión de Sostenibilidad de OSI Araba.
¿Qué resaltarías de la ponencia que vas a hacer?
La ponencia que voy a presentar va orientada a presentar la importancia de la seguridad en el proceso de esterilización, especialmente en lo que respecta en la trazabilidad del instrumental-proceso de esterilización-paciente. También tiene como objetivo orientar a otros profesionales a la hora de tomar decisiones a la hora de cambiar a un sistema digitalizado de trazabilidad más adecuado en función de las características de sus bloques quirúrgicos y sus centrales de esterilización. Todo ello enmarcado en el proceso de cambio con la próxima apertura en OSI Araba de un nuevo edificio de Servicios Generales que incluyen un nuevo bloque quirúrgico y una nueva Central de Esterilización.
¿ A quién crees que puede interesar tu ponencia?
A profesionales sanitarios en los ámbitos de la Gestión y de la calidad e implicados en procesos de seguridad. Profesionales del ámbito quirúrgico y de los servicios de esterilización y Medicina Preventiva.
Si quieres escuchar a Juan José y conocer más de la trazabilidad del instrumental y procesos de esterilización, y al resto de ponentes de la jornada, registraté aquí.
KEEP READING
Seguimos con otro de los ponentes de la jornada de Health 2.0 Basque que celebraremos el próximo 2 de abril en el Colegio de Médicos de Bizkaia. Xabier Larrucea, que nos hablará del proyecto europeo SHIELD, enfocado a mejorar la seguridad y privacidad de los expedientes médicos de los ciudadanos europeos.
Xabier, obtuvo la Ingeniería Informática y el Doctorado en Ingeniería del Software por la Universidad del País Vasco (2007). Es Máster en ingeniería de software en Deusto y Executive MBA. Desde 2009 posee la certificación PMP de gestión de proyectos. Ha realizado estancias predoctorales y posdoctorales en INRIA (Francia), CSIC (España) y Software Engineering Institute-Carnegie Mellon University (USA). Ha desempeñado y dirigido proyectos de consultoría y de I+D a nivel estatal, Europeo e internacional. Actualmente pertenece al área de Trustech en TECNALIA dónde investiga sobre aspectos de ciberseguridad. Es profesor asociado a la Universidad del País Vasco. Además es miembro del Board de la revista IEEE Software, y es el responsable del blog IEEE Software
¿Que resaltarías de la ponencia que vas a hacer?
SHIELD, https://project-shield.eu/, Proyecto Europeo enfocado a mejorar la seguridad y privacidad de los expedientes médicos de los ciudadanos europeos.
Desarrollaré la explicación sobre Open NCP y dará paso al caso de uso de BioCruces dentro del proyecto
¿ A quien crees que puede interesar tu ponencia?
Personas interesadas en conocer las áreas de investigación y últimos avances tecnológicos en el ámbito europeo. Conocer las implicaciones legales del GDPR y ciberseguridad en datos médicos.
Si quieres escuchar a Xabier y conocer el proyecto SHIELD y al resto de ponentes de la jornada, registraté aquí.
KEEP READING
El próximo 2 de abril, celebramos otra jormada de Health 2.0 Basque, junto a Mutualia, en el que trataremos cómo la Transformación Digital optimiza los diferentes procesos implicados en la Seguridad del Paciente en un centro sanitario y en la Seguridad Laboral. Contaremos con profesionales de Osakidetza, Mutualia, BIOCruces, Petronor y Mercedes, que nos explicarán en detalle casos de éxito en cada una de sus organizaciones.
Para ir conociendo a los diferentes ponentes de la jornada, iremos haciendo pequeñas entrevistas a cada uno de ellos.
Comenzamos con Miguel Ulibarrena, Responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos y Director de Aseguramiento de Mutualia.
Miguel, es licenciado en Medicina por la U. de Navarra, doctor en Medicina por la UPV. Profesor asociado de la facultad de Medicina de la UPV, en el Dpto. de Cirugía, Radiología y M. Física. Especialista en Medicina Intensiva. Master en Gestión Sanitaria y Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud.
Ha desarrollado su carrera profesional por diversos puestos en Gestión Sanitaria, en la Mutua La Previsora y posteriormente en Mutualia, donde actualmente es responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos y Director de Aseguramiento.
¿Qué resaltarías de la ponencia que vas a hacer?
Mi ponencia hace una descripción de cómo abordamos la seguridad de pacientes, desde 0, en Mutualia, y cómo el desarrollo de esta línea nos ha llevado a ser dar una asistencia sanitaria con unos muy buenos estándares de calidad y seguridad, lo que a su vez nos la proporcionado los más importantes reconocimientos y certificaciones en dicho campo, situando a Mutualia como organización de referencia en nuestro sector.
¿ A quién crees que puede interesar tu ponencia?
Creo que puede interesar a cualquier profesional sanitario, ya que hoy día la Seguridad de Pacientes no sólo es una potentísima corriente dentro de la sanidad, sino una de las líneas estratégicas de casi la totalidad de los servicios y organizaciones sanitarias.
En especial para profesionales de las áreas de gestión sanitaria, calidad asistencial, comités de seguridad de pacientes.
Si quieres escuchar a Miguel y al resto de ponentes, registraté aquí para asistir al evento.
KEEP READINGEl ‘II Concurso de Emprendedores ANIS by Emprende inHealth’ tendrá lugar durante la celebración del Congreso ANIS 2019 que se celebrará en Oviedo.
El concurso tendrá lugar el 7 de abril a las 12:30 del mediodía, durante el espacio Emprendedores del XV Congreso ANIS.
Las personas o empresas que quieran presentarse a este concurso deberán presentar su solicitud desde el día 28 de febrero de 2019 a las 12:00 y hasta el día 21 de marzo de 2019 a las 23:59.
La organización y apoyo de este concurso llega de la mano de ANIS (Asociación de Informadores para la Salud) y Emprende inHealth, proyecto de Lilly junto con UnLtd Spain.
Aquellos emprendedores que estén interesados en participar en el concurso pueden presentar su candidatura a través de este formulario.
KEEP READINGEl próximo 2 de abril tendrá lugar en Bilbao en el Colegio de Médicos de Bizkaia la jornada gratuita «Transformación Digital en procesos de Seguridad del Paciente y Seguridad Laboral«, organizada por Health 2.0 Basque y Mutualia con la colaboración de Tecnalia e Inithealth (Grupo Init).
La Seguridad del Paciente ha adquirido gran relevancia de un tiempo a esta parte. Se trata de un componente clave de la calidad asistencial, para los pacientes y sus familias que desean sentirse seguros y confiados en los cuidados sanitarios recibidos, y para las gestores y profesionales que pretenden ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente.
En los últimos años se han desarrollado estrategias para proponer planes, acciones y medidas legislativas que permitan controlar los eventos adversos evitables en la práctica clínica. El objetivo de la jornada es exponer diferentes proyectos que se han llevado a cabo en este ámbito.
Después de la bienvenida de Gonzalo López y Juan Carlos Santamaría, Co-fundadores de Health 2.0 Basque, Dr. Victor Echenagusia, Director de Servicios Asistenciales y Prestaciones Económicas de Mutualia, comenzará la jornada y presentará el bloque de Seguridad de Paciente. A continuación Dr. Miguel Ulibarrena, Director de Aseguramiento y Responsable de la Unidad de Gestión Sanitaria, nos hablará sobre cómo la Seguridad del Paciente se ha convertido en un componente clave de la calidad asistencial en los procesos hospitalarios.
Osakidetza expondrá los diferentes proyectos que ha está llevando a cabo y casos de éxito en este ámbito: Trazabilidad del fármaco, procesos quirúrgicos e interoperabilidad de historia clínica internacional, entre otros.
El segundo bloque de la jornada está destinado a la seguridad laboral y se contará con la presencia de Petronor y Mutualia entre otros, que expondrán diferentes proyectos de transformación digital que han realizado en procesos tan críticos como el acceso a sitios confinados, detección de atmósferas explosivas y Gestión del Pánico en consulta médica, etc.
Para finalizar, Oscar Lage de Tecnalia explicará cómo llevar a cabo proyectos de Transformación Digital en este ámbito utilizando tecnologías disruptivas, como por ejemplo, Blockchain.
Regístrate para asistir al evento aquí
Sobre Health 2.0 Basque y Mutualia
Health 2.0 Basque es la comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación. Los fundadores de Health 2.0 Basque son Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), Blanca Usoz, Coordinadora Salud laboral de grupo Eroski y Gonzalo López, Director Técnico Comercial de Inithealth. Health 2.0 Basque tiene su origen en el movimiento global Health 2.0 que promueve, visibiliza e impulsa las nuevas tecnologías en salud.
Mutualia, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº2, tiene como objeto la gestión de servicios sanitarios, prestaciones económicas y actividades de prevención dirigidas a las empresas asociadas y personas protegidas. Para ello, las más de 600 personas que componen su plantilla, aplican un modelo de gestión avanzada que gira en torno a sus valores de cercanía, equipo, profesionalidad, eficiencia, vanguardismo y transparencia, comprometiéndose con la mejora de la salud, la calidad de vida y la satisfacción de sus grupos de interés, actuando de manera socialmente responsable y buscando la sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social. Es la mutua de referencia en el País Vasco, donde cuenta con 3 hospitales y 15 centros asistenciales que ofrecen cobertura a unas 360.000 personas.
KEEP READINGInnovation Forum Euskadi, el reciente nodo vasco de innovación enfocado en el campo de la tecnología aplicada a la salud, celebra su primer evento el 8 de noviembre de 2018 en el Palacio Euskalduna (Bilbao).
Proponen una jornada muy completa que reunirá a los diferentes agentes del ecosistema vasco de innovación en estas áreas: científicos, empresas consolidadas y de reciente creación, instituciones, universidades e inversores, entre otros.
Con el propósito de “construir puentes entre los mundos clínico y tecnológico” (en inglés “Building bridges between the clinical and technological worlds»), los asistentes podrán disfrutar de ponencias de alto nivel impartidas por profesores expertos en estos sectores provenientes de las universidades de Cambridge, Oxford y Westminster (Londres); de aprender y reflexionar con los diferentes paneles de discusión sobre una serie de casos de éxito de innovación en Euskadi e iniciativas actualmente en desarrollo; y de vivir las finales locales de su concurso de startups IMAGINE IF! donde cada una defenderá su proyecto en un discurso de 3 minutos. Esperando acoger a un centenar de invitados, también contarán con la participación de estudiantes de 4 universidades vascas (UPV, Deusto, Mondragón y Tecnun) que trabajarán durante la jornada en la resolución de retos propuestos por varias empresas del sector (i.e. Osakidetza, IMQ, Servicio Médico del Athletic Club) y que podrán presentar ante la gran audiencia al final del día.
El broche de oro a la jornada vendrá puesto por la Embajada británica que organizará un cóctel de clausura donde los asistentes podrán desarrollar su networking y que además contará con la presencia destacada del Cónsul británico, Nick Greenwood, así como del Consejero Senior en biotecnología del Departamento de Comercio Internacional de la Embajada británica, Chris Howie.
Puedes reservar tu entrada aquí y obtener más información sobre el evento haciendo clic aquí.
Innovation Forum Euskadi, a pesar de su reciente creación, cuenta ya con numerosos apoyos regionales, de empresas como Tecnalia, Diputación de Bizkaia, Basque Health Cluster, Health 2.0 Basque o Inithealth (Grupo Init), entre muchos otros y sponsors de la talla de Euskampus, IMQ, Onkologikoa o Adegi. Si quieres conocer la iniciativa más de cerca, no dudes en contactarnos eneuskadi@inno-forum.org o seguirnos en twitter @EuskadiForum.
KEEP READINGInnovation Forum Euskadi es el nodo vasco de una red de innovación en el campo de la salud y tecnología nacida en las Universidades de Cambridge y Oxford para conectar a emprendedores y científicos investigadores con inversores y business angels a nivel global. La red está presente en Europa, Asia y USA y, entre sus partners, se encuentran empresas como Johnson&Johson Ventures, IBM, Roche o Astellas Pharma. Los fundadores de Innovation Forum Euskadi (Lara Díaz de Greñu, Leire Corral, Mikel Artaraz, Ana Aguirre, Andrea Sarasola Sanz e Iñaki Ortego) pretenden, mediante esta iniciativa, fortalecer el ecosistema vasco de Salud y Tecnología.
Innovation Forum Euskadi acaba de lanzar el primer concurso de start-ups del ámbito de la Salud y Tecnología en Euskadi, que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao el 8 de noviembre. Dentro del concurso se seleccionarán 10 start-ups, que presentarán sus proyectos en el Euskalduna ante diversos agentes internacionales. El proyecto ganador pasará a la final del concurso IMAGINE IF en Cambridge, Reino Unido.
Las 10 start-ups seleccionadas para el concurso de Innovation Forum Euskadi también tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante el público del próximo encuentro de Health 2.0 Basque. Esta cita tendrá lugar dentro del Congreso de Salud Digital: conectando la salud, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián el 14 de septiembre de 2018.
KEEP READING