La comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, Health 2.0 Basque, ha celebrado su último encuentro dentro del Congreso de Salud Digital: en tiempos de COVID, en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián.
Al congreso, dirigido por Marisa Merino, han asistido más de 350 personas de una manera mixta, virtual y presencial. Los días 7, 8 y 9 se han realizado sesiones virtuales con ponencias y mesas de debate, pero el jueves 10 y viernes 11 también se ha podido acudir de forma presencial, con aforo limitado, al Palacio Miramar de San Sebastián, para compartir personalmente la experiencia y participar más activamente Grupo Init en la elaboración de las conclusiones
La crisis sanitaria debida a la Covid19 ha obligado a cambiar muchos de los paradigmas de la atención a las personas, posicionándose la salud digital más que nunca como una necesidad.
Seis proyectos de referencia en eHealth en Euskadi han presentado sus propuestas en la mesa Health 2.0 Basque, moderada por dos de sus fundadores: Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación de Inithealth (Grupo init) y Gonzalo López, Director Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit.
Jon Vital y Carlos Rodríguez-Sierra han presentado TraK Physio. plataforma SaaS, que mediante visión computacional y técnicas de IA, los terapeutas acceden a datos y métricas que permiten hacer seguimiento a sus pacientes en la rehabilitación de sus lesiones desde casa de manera más eficaz.
La entrega de imágenes a los pacientes sin CD’s ni material impreso ha sido el proyecto de Mutualia que han presentado Josune Alonso, Responsable del Sadoc de Bizkaia y Gemma López, Responsable de proyectos informáticos para el área sanitaria.
Andy Aguilar ha presentado Legit Health, startup vasca de Digital Health especializada en el desarrollo de tecnología de computer vision e inteligencia artificial para la medicina visible. Legit es la primera plataforma de IA y CRM que asiste a profesionales de la salud en el diagnóstico y monitorización de enfermedades de la piel y tratamientos, permitiendo a los médicos y a los pacientes estar conectados.
Ignacio Díez González ha presentado proyectos de Inteligencia Artificial en investigación clínica en el área de cardiología.
Egoitz Lazkano ha presentado Fisiy, startup del ámbito fisioterapéutico, que tiene como objetivo ayudar a las personas con alguna lesión a recuperarse completamente mediante la aplicación de la inteligencia artificial.
La ponencia de Jon Andoni Duñabeitia ha versado sobre los últimos conocimientos en Neurociencia para el desarrollo de herramientas de diagnóstico cognitivo más precisas, fenotipados cognitivos personalizados, entrenamientos cognitivos de mejora de las tareas disfuncionales y monitorización de efectos secundarios de fármacos.
KEEP READINGLa comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, Health 2.0 Basque, celebrará su próximo encuentro el 11 de septiembre dentro del Congreso de Salud Digital, en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián.
La crisis sanitaria debida a la Covid19 ha obligado a cambiar muchos de los paradigmas de la atención a las personas, posicionándose la salud digital más que nunca como una necesidad.
El congreso, dirigido por Marisa Merino y enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, se ha celebrado de forma ininterrumpida desde 2014. Teniendo en cuenta el nuevo escenario marcado por la COVID19, el congreso tendrá un formato mixto. Los días 7, 8 y 9 se realizarán sesiones virtuales con ponencias y mesas de debate, pero el jueves 10 y viernes 11 se abre la posibilidad de acudir de forma presencial, con aforo limitado, al Palacio Miramar de San Sebastián, para compartir personalmente la experiencia y participar más activamente en la elaboración de las conclusiones
Se han elegido seis proyectos de referencia en eHealth en Euskadi para que presenten sus propuestas en la mesa Health 2.0 Basque, moderada por sus fundadores: Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init), Gonzalo López, Director Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, y Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski.
Jon Vital y Carlos Rodríguez-Sierra presentarán TraK Physio. plataforma SaaS, que mediante visión computacional y técnicas de IA, los terapeutas acceden a datos y métricas que permiten hacer seguimiento a sus pacientes en la rehabilitación de sus lesiones desde casa de manera más eficaz.
La entrega de imágenes a los pacientes sin CD’s ni material impreso será el proyecto de Mutualia que presentarán Josune Alonso, Responsable del Sadoc de Bizkaia y Gemma López, Responsable de proyectos informáticos para el área sanitaria.
Andy Aguilar presentará Legit Health, startup vasca de Digital Health especializada en el desarrollo de tecnología de computer vision e inteligencia artificial para la medicina visible. Legit es la primera plataforma de IA y CRM que asiste a profesionales de la salud en el diagnóstico y monitorización de enfermedades de la piel y tratamientos, permitiendo a los médicos y a los pacientes estar conectados.
Ignacio Díez González presentará proyectos de Inteligencia Artificial en investigación clínica en el área de cardiología.
Egoitz Lazkano presentará Fisify, startup del ámbito fisioterapéutico, que tiene como objetivo ayudar a las personas con alguna lesión a recuperarse completamente mediante la aplicación de la inteligencia artificial.
Jon Andoni Duñabeitia presentará los últimos conocimientos en Neurociencia para el desarrollo de herramientas de diagnóstico cognitivo más precisas, fenotipados cognitivos personalizados, entrenamientos cognitivos de mejora de las tareas disfuncionales y monitorización de efectos secundarios de fármacos.
El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.
Enlace al programa completo del Congreso: https://ehealthdonostia.com/programa/
KEEP READINGEl próximo encuentro de Health 2.0 Basque tendrá lugar el 11 de septiembre de 2020, dentro del Congreso de Salud Digital, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián. El Congreso Internacional de Salud Digital de San Sebastián se ha celebrado de forma ininterrumpida desde 2014
Esta crisis sanitaria ha obligado a cambiar muchos de los paradigmas de la atención a las personas, posicionándose la salud digital más que nunca como una necesidad.
La transformación digital en el ámbito sanitario todavía tiene mucho camino por recorrer. Compartir entre todos los agentes implicados la experiencia acumulada en esta crisis puede ser muy útil para avanzar hacia una atención sanitaria mejor, más segura y eficiente.
El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.
Teniendo en cuenta el nuevo escenario marcado por la COVID19, el congreso tendrá un formato mixto. Todos los días se realizarán sesiones virtuales con ponencias y mesas de debate, pero el jueves 10 y viernes 11 se abre la posibilidad de acudir de forma presencial, con aforo limitado, al Palacio Miramar de San Sebastián, para compartir personalmente la experiencia y participar más activamente en la elaboración de las conclusiones. La mesa Health 2.0 Basque se realizará desde el Palacio el viernes 11.
Como es habitual, Health 2.0 Basque ofrece la oportunidad a startups de eHealth de Euskadi de presentar sus proyectos ante el público asistente y a los que se conecten por videoconferencia.
Moderarán las presentaciones los fundadores de Health 2.0 Basque, Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski y Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit.
El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.
La convocatoria se abre hasta el 20 de julio y se tienen que enviar las propuestas a info@health20basque.com
KEEP READINGCon motivo de la celebración del 13 a 16 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao del XVII Congreso de la Sociedad Española del Dolor, Health 2.0 Basque abre convocatoria a nivel nacional para que startups e instituciones sanitarias presenten sus proyectos de innovación en el ámbito de la medición o tratamiento del dolor.
Después de una presentación de Dra. Mª Luisa Franco Gay, Presidenta del XVII Congreso SED Bilbao, médico adjunto de la Unidad del Dolor del Hospital de Cruces y Presidenta de la sección del Dolor de la Academia Ciencias Médicas Bilbao, moderarán las presentaciones los fundadores de Health 2.0 Basque, Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), Gonzalo López, Director Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit y Dra. Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski.
El plazo de presentación de propuestas finaliza el 23 de abril a las 23:59, debiendo enviar las presentaciones a info@health20basque.com.
La Sociedad Española del Dolor (SED ) es una asociación profesional, multidisciplinar y sin ánimo de lucro, fundada en junio de 1990 con la intención de promover trabajos científicos sobre los mecanismos y el tratamiento del dolor, sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática y fomentar la mejora constante en la valoración y la terapia de los pacientes que sufren dolor. La SED es el capítulo español de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (International Association for the Study of Pain, IASP) que a su vez es referencia para temas de dolor en la Organización Mundial de la Salud.
El objetivo del movimiento Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.
En la foto: Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init); Dra. Mª Luisa Franco Gay, Presidenta del XVII Congreso SED Bilbao, médico adjunto de la Unidad del Dolor del Hospital de Cruces y Presidenta de la sección del Dolor de la Academia Ciencias Médicas Bilbao; y Gonzalo López, Director Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit.
KEEP READINGEl próximo 6 de febrero se celebrará la jornada de presentación del programa de 360 horas de formación con compromiso de contratación de Big Data – Inteligencia Artificial, con 12 plazas, que se pondrá en marcha por COITIBI, Colegio Oficial de Ingeniero Técnicos Industriales de Bizkaia y Graduados en Ingeniería, en el primer semestre del 2020; un programa que integra competencias, formación y acompañamiento al empleo, en un mercado laboral emergente y de calidad. Un programa de formación valorado en 8.420 € / persona y financiado al 100% por el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.
La preparación en Big Data – Inteligencia Artificial capacita a los/as ingenieros/as técnicos/as industriales y graduados/as en este campo, para desempeñar puestos de; responsable de proyectos, analista de datos, gestor de datos, consultor/a de negocio… tanto para consultorías como para empresas directamente.
En función de la especialidad de la ingeniería del participante se dirigirá su currículum a empresas de su sector más próximo.
En la jornada se informara a los/as interesados/as de los detalles del programa, y ese mismo día se podrá realizar la pre-inscripción.
La jornada contará con una consultoría tecnológica como invitada: Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio y Javier Lastra, Director del área de Big Data y analítica de Lanit Consulting, contarán como afrontar un proyecto de analítica y Big Data en cualquier sector: En Industria, en ciudades inteligentes y en la gestión de los diferentes procesos empresariales.
Expondrán experiencias y reflexiones y los/as asistentes podrán ver casos concretos en los que diferentes organizaciones de diversos sectores han sabido adoptar el Big Data como un servicio tecnológico que sustente actividades concretas de su negocio, y que han sido capaces de evolucionar desde el «proyecto de moda» hasta un servicio tecnológico que, bien gobernado y gestionado por personas preparadas en este campo, integre las capacidades del Big Data en el día a día de la organización.
Dirigido a
A personas menores de 31 años, desempleadas, y con la titulación de: ingenieros/as técnicos/as industriales o graduados/as en este ámbito, colegiados/as o futuros colegiados/as.
KEEP READINGNovartis es una de las compañías de referencia en el cuidado de la salud. Su objetivo es reimaginar la medicina para garantizar una mejor calidad de vida a las personas. La empresa usa la innovación científica y la tecnología disruptiva para abordar los grandes retos de la atención sanitaria en la sociedad. Por eso, trabaja de manera constante en el desarrollo de tratamientos innovadores para beneficiar al mayor número de personas posible.
Novartis quiere contribuir a la nueva era de la innovación en salud, y tú ¿quieres ser parte del cambio?
NOVARTIS BIOME
Novartis Biome es el laboratorio de innovación digital de Novartis. Su objetivo es impulsar tanto a compañías tecnológicas centradas en salud como a personas apasionadas por transformar el sector a través del uso de datos y herramientas digitales.
Novartis Biome se suma a la revolución digital en salud con el Derma Pitch Competition: una iniciativa en busca de nuevas soluciones para una mejor detección y tratamiento de la psoriasis. El objetivo es dar respuesta a los principales desafíos de la atención médica de la psoriasis y promover una gestión más rápida y eficiente tanto del diagnóstico como del tratamiento de la enfermedad.
¿Cómo podemos mejorar el cuidado dermatológico de los pacientes con psoriasis a través del uso de herramientas digitales?
La psoriasis es una enfermedad autoinmune que provoca una inflamación sistémica de la piel y que también afecta a otros órganos internos. Esto ha dado lugar a la acuñación del término de enfermedad psoriásica. A día de hoy, un 40% [1] de los pacientes que sufre psoriasis considera que no tiene una calidad de vida óptima y que afecta de forma significativa a su bienestar.
El escaso cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes es también uno de los principales problemas. Esto podría estar relacionado con la falta de conocimiento sobre la enfermedad, lo que supone un factor clave a la hora de tener un buen control de la misma.
Por este motivo, generar una mayor conciencia sobre la complejidad de la psoriasis y los procesos asociados será clave para mejorar su satisfacción.
¿Cómo podemos mejorar el cuidado dermatológico de los pacientes con psoriasis a través del uso de herramientas digitales?
Novartis busca soluciones escalables y centradas en el paciente que ayuden a optimizar la atención recibida y permitan tanto a pacientes como dermatólogos obtener información clínica relevante para llevar a cabo un mejor seguimiento de la enfermedad.
Por ejemplo, una posible solución podría incluir el envío de recordatorios sobre la medicación, información sobre hábitos saludables para la mejora de la salud del paciente o recomendaciones personalizadas en función de los síntomas detectados.
Se valorará positivamente la integración de la solución dentro de otras aplicaciones ya usadas por los pacientes, así como el uso de Inteligencia Artificial para el reconocimiento de imágenes y el prediagnóstico de la enfermedad.
Productos, soluciones o proyectos en un estado de madurez avanzado y que hayan sido testeados como mínimo a través de un MVP en entornos relevantes.
Productos, soluciones o proyectos que resuelvan parcial o totalmente el reto, aportando un valor diferencial mediante la aplicación de tecnologías innovadoras o disruptivas.
Productos, soluciones o proyectos que apliquen a otros entornos sanitarios o países y puedan adaptarse al contexto y las necesidades de Novartis para el reto propuesto.
ROCKETS Start-ups con un MVP validado o con un producto recientemente comercializado en el mercado en busca de partners y alianzas.
MOON ROVERS Start-ups con un producto validado y una cartera de clientes habituales, que disponen de un flujo de caja positivo y una inversión relevante.
SPACECRAFTS Empresas que tengan un producto testado y sólido en el mercado que quieran obtener una mayor financiación para escalar su proyecto a millones de consumidores
Si tienes un proyecto o una solución al reto, quieren conocerte.
Escríbe a: info@novartisbiome.com
Visita nuestra web https://dermapitchcompetition.com/
El Encuentro ha tratado aspectos como la creación de empleo, el emprendimiento y las posibilidades laborales en el sector de la salud
Manuel Sánchez Moronta, Vicesecretario del Colegio de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales Bizkaia – Ingenieros BIZKAIA, ha presentado a presentado a Juan Karlos Martin Alcalde, Jefe de Servicio de Ingeniería Electrónica de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri Cruces y Presidente del Foro Vasco de Electromedicina, que ha inaugurado la jornada, con la apertura del Foro a cargo de Susana González Rómulo, Directora de Empleo de la Diputación Foral de Bizkaia; Gloria Mugica Conde, Concejal del Área de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Bilbao; Maria Pascual de Zulueta, Directora de Basque Health Cluster e Iñaki Garcinuño, Presidente de Cebek (Confederacion Empresarial de Bizkaia).
Gonzalo López, Director Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit; Almudena Aguirre, Secretaria Técnica del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia; Manuel Sánchez Moronta, Vicesecretario del Colegio y Juan Carlos Santamaría, Director Comunicación y Desarrollo Negocio de Inithealth (Grupo Init).
Bajo el tema, “El empleo en la industria de la Salud”, han tenido lugar ponencias de Alfredo Alday, Socio Director de ALDA2U; Nagore Sagastibeltza, Socia Fundadora de Inbizi Healthcare; Mikel Etxebarria, Jefe del Dpto. de Electricidad de CIFP Repélega LHII y Juan Goiria, Presidente de la Academia de las Ciencias Médicas de Euskadi.
Juan Carlos Santamaría, Director Comunicación y Desarrollo Negocio Inithealth (Grupo Init) y Cofundador Health 2.0 Basque, ha moderado la mesa debate en torno al tema “Estrategias para la generación de una industria fuerte de la salud”, en la que han participado Amaia Romero, Project Manager en Beaz Bizkaia y Manager de la incubadora de empresas del BIC BIZKAIA; Begoña Murguialday Martínez, Directora de MURGIBE, Consultora de Género y vicepresidenta de AED (Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia); Juantxu Martin, Socio fundador de GOGOA Mobility Robots, S.L.; Antonio Laso, Cofundador de ALEOVITRO; y Asier Albizu, Director General de BIOLAN.
Por parte de Juan Goiria, Presidente de la Academia de las Ciencias Médicas de Euskadi y Alberto García Lizaranzu, Decano del
Colegio, también se ha hecho entrega de los diplomas a los alumnos del curso formados en el área de «Industria de Ingeniería de la Salud y el Bienestar», impartido por Ingenieros BIZKAIA y financiado por el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.
KEEP READING
Health 2.0 Basque, y el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de actividades divulgativas en el ámbito de la Ingeniería y la Salud Digital.
Entre otras acciones, las dos entidades llevarán a cabo la promoción de actividades para impulsar la Ingeniería y la salud, y participarán en la divulgación, puesta en marcha y realización de conferencias, congresos, jornadas y encuentros. También colaborarán en la elaboración y difusión de manuales, guías, recomendaciones y, en general, otros textos relacionados con la salud y la ingeniería.
En el acto de la firma participaron Alberto García Lizaranzu, Decano del Colegio y los tres fundadores de Health 2.0 Basque, Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski; Gonzalo López, Director Desarrollo Negocio de Grupo Lanit y Juan Carlos Santamaría, Director Comunicación y Desarrollo Negocio de Inithealth (Grupo Init), acompañados de los miembros de la junta del Colegio Mª Aranzazu González (vicedecana), Roberto Lobato (interventor), Aitor Fernández, Ana Aldecoa (secretaria), Alberto Blanco, Manuel Sánchez Moronta (vicesecretario), Fernando Fernández, José Luis Manso y José Miguel Abasolo (tesorero).
El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia es una Corporación de Derecho Público amparado por la Ley, de carácter profesional, que tiene como finalidad la ordenación, representación y defensa de la Ingeniería Técnica Industrial, y de los intereses profesionales de sus colegiados ya sean Ingenieros Técnicos Industriales y/o Graduados en Ingeniería Industrial.
Health 20 Basque, fundado en 2016 por Blanca Usoz, Gonzalo López y Juan Carlos Santamaría, está integrado en el movimiento internacional Health 2.0 nacido en San Francisco y está dirigido a todos los stakeholders que participan en el mundo socio-sanitario como empresas, startups, trabajadores, universidades, estudiantes, inversores, etc. Tiene como objetivo reunir a todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.
KEEP READINGLa empresa AURA Innovative Robotics, que traslada su sede a Euskadi, formará parte del ecosistema Health 2.0 Basque y será la primera de salud digital en la comunidad en iniciar una ronda de financiación con Fellow Funders.
Health 2.0 Basque llega a un acuerdo de colaboración con la plataforma de equity crowdfunding Fellow Funders, para impulsar la inversión en proyectos de salud digital en Euskadi. El equity crowdfunding es un sistema de financiación alternativa, donde todo aquel que lo desee puede invertir una cantidad de dinero en un proyecto determinado.
En este contexto, AURA Innovative Robotics, traslada su sede a Euskadi, dentro de la estrategia de atracción de talento e innovación impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia. Así, AURA Innovative Robotics, spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, pasará a formar parte de la comunidad Health 2.0 Basque, y ya ha abierto una ronda de financiación en la plataforma Fellow Funders.
AURA Innovative Robotics se instalará en el Parque Tecnológico de Bizkaia y su misión es poner en manos de los profesionales médicos productos tecnológicos innovadores. El primero de ellos es OSCANN desk100, orientado a la asistencia diagnóstica de enfermedades neurodegenerativas. En tan solo 5 minutos y en la propia consulta del médico, OSCANN desk100 ofrece información funcional del cerebro, utilizando inteligencia artificial y a través de la medición de los movimientos oculares.
En la foto de izquierda a derecha: Rafael Ramos, CEO de AURA Innovative Robotics; Juan Carlos Santamaría, Director Comunicación y Desarrollo negocio de Inithealth (Grupo Init) y Cofundador Health 2.0 Basque; Jon Erdozia, Director Zona Norte de Fellow Funders y Gonzalo López, Director Desarrollo Negocio de Grupo Lanit y Cofundador Health 2.0 Basque.
Sobre Health 2.0 Basque
Health 2.0 Basque es la comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación. Los fundadores de Health 2.0 Basque son Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), Blanca Usoz, Coordinadora Salud laboral de grupo Eroski y Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit. Health 2.0 Basque tiene su origen en el movimiento global Health 2.0 que promueve, visibiliza e impulsa las nuevas tecnologías en salud.
Sobre Fellow Funders
Fellow Funders es una plataforma online de financiación alternativa (o Equity Crowdfunding) creada por un grupo de expertos en inversión con décadas de experiencia en el sector. Es la única plataforma que ofrece inversión alternativa utilizando un modelo de scoring y algoritmo de valoración propios, desarrollados para ofrecer al inversor sólo los mejores proyectos.
Fellow Funders ofrece la posibilidad de invertir en startups y pymes tanto a inversores profesionales como a particulares. Fellow Funders está autorizada y registrada en la CNMV para operar como plataforma de financiación participativa (PFP).
KEEP READINGGrupo Lanit y Health 2.0 Basque, la comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, han firmado un acuerdo de colaboración para la promoción de la tecnología al servicio de la salud.
Grupo Lanit, es un grupo empresarial formado por empresas especialistas en servicios informáticos, desde Consultoría TI, hasta mantenimiento de grandes infraestructuras e instalaciones.
Lanit Consulting, empresa de consultoría del grupo, se está consolidando como referente en proyectos de análisis y explotación masivo de datos, utilizando sistemas de Inteligencia Artificial en Salud. Lanit trabaja en otros sectores como la Industria 4.0, Banca, Seguros y Distribución en el País Vasco.
Entre sus clientes se encuentran empresas y administraciones tales como Osakidetza (Servicio público Vasco de Salud), Ejie, (Sociedad Informática del Gobierno Vasco), Kutxabank, Iberdrola, EJIE, EROSKI y Grupo Uvesco, entre otros.
Más información sobre los servicios de Lanit aquí.
Health 2.0 Basque está integrado en el movimiento internacional Health 2.0 nacido en San Francisco y dirigido a todos los stakeholders que participan en el mundo socio-sanitari como empresas, startups, trabajadores, universidades, estudiantes, inversores, etc. Tiene como objetivo reunir a todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local. Health 20 Basque fue fundado en 2016 por Blanca Usoz, Coordinadora de Salud Laboral en Grupo Eroski, Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, y Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo Negocio de Inithealth (Grupo Init).
En la foto: Gonzalo López, co-fundador de Health 2.0 Basque, Iurgi Hormaza, Socio Director de Lanit Consulting y Juan Carlos Santamaría, co-fundador de Health 2.0 Basque.
KEEP READING