Health 2.0 Basque celebra su última edición con ocho proyectos en el Congreso de Salud Digital

16 septiembre 2019 |by Gonzalo López | 0 Comments | Noticias

La comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, Health 2.0 Basque, ha celebrado su último encuentro el 13 de septiembre dentro del Congreso de Salud Digital: conectando la salud en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián. El congreso enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco y dirigido por Marisa Merino, ha sido inaugurado por Nekane Murga, Consejera de Salud del Gobierno Vasco.

 

Health 2.0 Basque ha sido presentado y moderado por los fundadores Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init); Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, y Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski. En esta ocasión se han elegido ocho proyectos de referencia en eHealth en Euskadi para presentar sus propuestas ante el público asistente. Los proyectos son Physio Set App, Smart Consent, Noa, Transformación Digital en Mutualia, Starr, Step, XugarHero y Cloudy.

 

El encuentro comenzó con la presentación de Noa, un gestor de medicamentos automático, programable y conectado a redes de telecomunicación que permite dispensar la dosis precisa de medicamento y comunicarse con la persona cuidadora a través de tecnología wireless. Fue presentado de la mano de Román Vilares, CEO y Cofundador de Inbizi Healthcare, Licenciado en Ingeniería Electrónica por la UPV/EHU y con un Máster sobre Materiales Avanzados y Nanotecnología impartido en la UAM que destacó que “Noa es capaz de reducir el gasto en medicamentos en un 30% y las visitas hospitalarias en un 50%.

 

La app Smart Consent fue explicada por el Doctor Sebastián Armijos, Médico especialista en Urología, con un Doctorado en medicina sobre mejora de la información de consentimiento informado (CI). Se trata de una aplicación diseñada para presentar al paciente el procedimiento médico de Consentimiento Informado a través de un video informativo sencillo y dinámico, y obtener en el mismo acto o a través de la misma plataforma la aprobación y firma del paciente. En palabras del Dr. Armijos “se ha demostrado que el uso de vídeos ayuda a la comprensión del paciente, reduce su ansiedad y mejora su tranquilidad”.

 

Physio Set App es la primera aplicación inteligente para fisioterapeutas que ayuda a los profesionales en la toma de decisiones clínicas y que, gracias a su algoritmo de evaluación y tratamiento, selecciona los ejercicios más indicados para cada paciente. Raquel Barrios Peñalba, fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia y Directora Técnica del proyecto y encargada de la presentación de esta aplicación comentó que “el 70% de los pacientes abandona su programa de ejercicios por no estar personalizados”.

 

XugarHero es una iniciativa centrada en la gestión de la diabetes tipo 1 en menores de 14 años, que a día de hoy están siendo gestionados por sus padres. Pretende aportar en la educación del paciente desde edades tempranas y facilitar el seguimiento del personal médico, gracias a la personalización y predicción de estados futuros del niño o niña diabética. Alberto Conde, Doctor en ingeniería industrial y co-fundador y CEO de Xabet fue el encargado de explicar el proyecto y señaló que “educar es más barato que curar y que necesitamos enfrentar a los niños a los estímulos correctos, involucrar al personal sanitario y personalizar los tratamientos”.

 

La CEO y cofundadora de Naru Intelligence, Eider Sanchez, que realizó un ofrecimiento para colaborar con otros médicos y otras enfermedades, contó cómo el proyecto Step se está centrando en la predicción de los Eventos Adversos Severos (EAS) que ocurren durante y después del tratamiento del cáncer, y que impactan fuertemente tanto en el paciente como en el sistema hospitalario. Los algoritmos propietarios de Machine Learning de Step buscan predecir dichos EAS, con el objetivo de prevenirlos o, al menos, detectarlos precozmente.

 

Zaloa Campillo, Socia de Bytek Smart Solutions y Gerente del Colegio de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco, presentó Cloudy, una plataforma digital compuesta de diferentes dispositivos dirigidos a la salud y la seguridad en el hogar para personas mayores y dependientes, mediante una interfaz de voz, Machine Learning e Inteligencia Artificial. Zaloa Campillo destacó la importancia de acercar la tecnología al hogar para facilitar la vida a las personas y apuntó que “la voz humaniza la tecnología”.

 

Además, la Dra. Janire Orcajo Lago, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, responsable técnico del proyecto STARR, proyecto europeo H2020 consistente en el desarrollo de un ecosistema digital que apoye la autogestión de las pautas de vida cotidiana a las personas supervivientes de un Ictus, de cara a evitar en lo posible su repetición y dirigido desde el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Universitario de Cruces, Javier Escobal, Director de Innovación de Grupo Init con más de cuatro años de experiencia en la coordinación de proyectos de desarrollo de software especializados en salud, presentaron los resultados del proyecto piloto. Grupo Init ha desarrollado la plataforma de salud y bienestar Inithealth implantada en una veintena de compañías de seguro como elemento de fidelización o como parte de nuevos seguros de salud o vida. Grupo Init también ha desarrollado la plataforma Inithealth Empresa Saludable.

La mesa Health 2.0 Basque finalizó con la presentación sobre la Transformación Digital al servicio de la humanización sanitaria en Mutualia de la mano de Merche García, enfermera especial de enlace que gestiona la coordinación de profesionales de los diferentes niveles asistenciales y moviliza los recursos necesarios para garantizar una atención integral y continuada de los pacientes y Gemma López Rodríguez, responsable de proyectos informáticos para el área sanitaria de Mutualia que destacaron que “la tecnología es una aliada de la humanización y no su antagonista”.

 

Después de la conferencia inaugural del congreso por parte de Brian O´Connor, Director de ECHAlliance, (Alianza Europea de Salud Conectada) han participado también Jaume Raventós, Vicepresidente de ASD (Asociación Salud Digital); Mikel Ogueta de Osakidetza; Rafel Pardo, consultor senior de Costaisa; Ester Sarquella, Directora de Desarrollo de Negocio en Salud Digital en Tunstall Healthcare; Aitor Moreno, Responsable de área de Inteligencia Artificial en Ibermática; Baltasar Lobato, Socio responsable de Health & Life Sciences de EY España; Víctor Vicente, Clinical Data Scientist en Philips; Iñaki Lapuente, Presidente de SEDAP (Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria); Ignacio López, Patrono de la Fundación Signo; Jorge R. López, Fundador de CreativiTIC; Jon Zabaleta, cirujano torácico del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia; Juan Antonio Retamero, patólogo en Hospital Universitario Campus de la Salud de Granada y Ana Vitorica, Directora de Ikanos en Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco. Ha clausurado Martín Begoña, Subdirector de Informática y Sistemas de Información de la Organización Central de Osakidetza-Servicio vasco de salud.

 

El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

KEEP READING

Health 2.0 Basque elige ocho proyectos para presentar en el Congreso de Salud Digital

9 septiembre 2019 |by Gonzalo López | 0 Comments | Noticias

La comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, Health 2.0 Basque, celebrará su próximo encuentro el 13 de septiembre dentro del Congreso de Salud Digital: conectando la salud en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián. El congreso está enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco y dirigido por Marisa Merino.

En esta ocasión, Health 2.0 Basque ha elegido ocho proyectos de referencia en eHealth en Euskadi para que presenten sus propuestas ante el público asistente. Los proyectos son Physio Set App, Smart Consent, Noa, Transformación Digital en Mutualia, Starr, Step, XugarHero y Cloudy.

Physio Set App es la primera aplicación inteligente para fisioterapeutas que ayuda a los profesionales en la toma de decisiones clínicas y que, gracias a su algoritmo de evaluación y tratamiento, selecciona los ejercicios más indicados para cada paciente. Presentará la aplicación Raquel Barrios Peñalba, fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia y Directora Técnica del proyecto.

La app Smart Consent será explicada por el Doctor Sebastián Armijos, Médico especialista en Urología, con un Doctorado en medicina sobre mejora de la información de consentimiento informado (CI). Se trata de una aplicación diseñada para presentar al paciente el procedimiento médico de Consentimiento Informado a través de un video informativo sencillo y dinámico, y obtener en el mismo acto o a través de la misma plataforma la aprobación y firma del paciente.

Noa es un gestor de medicamentos automático, programable y conectado a redes de telecomunicación, que permite dispensar la dosis precisa de medicamento y comunicarse con la persona cuidadora a través de tecnología wireless. Lo presentará Román Vilares, CEO y Cofundador de Inbizi Healthcare, Licenciado en Ingeniería Electrónica por la UPV/EHU y con un Máster sobre Materiales Avanzados y Nanotecnología impartido en la UAM.

Sobre la Transformación Digital al servicio de la humanización sanitaria en Mutualia, hablará Merche García, enfermera especial de enlace que gestiona la coordinación de profesionales de los diferentes niveles asistenciales y moviliza los recursos necesarios para garantizar una atención integral y continuada de los pacientes.

El proyecto europeo H2020 Starr consiste en el desarrollo de un ecosistema digital que apoye la autogestión de las pautas de vida cotidiana a las personas supervivientes de un Ictus, de cara a evitar en lo posible su repetición. Hablarán la Dra. Leire Ortiz Fernández, Médico adjunto del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Universitario de Cruces, e Investigadora principal del proyecto STARR por parte del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces, y Javier Escobal, Director de Innovación del Grupo Init con más de cuatro años de experiencia en la coordinación de proyectos de desarrollo de software especializados en salud.

La CEO y cofundadora de Naru Intelligence, Eider Sanchez, contará cómo el proyecto Step se está centrando en la predicción de los Eventos Adversos Severos (EAS) que ocurren durante y después del tratamiento del cáncer, y que impactan fuertemente tanto en el paciente como en el sistema hospitalario. Los algoritmos propietarios de Machine Learning de Step buscan predecir dichos EAS, con el objetivo de prevenirlos o, al menos, detectarlos precozmente.

XugarHero es una iniciativa centrada en la gestión de la diabetes tipo 1 en menores de 14 años, que a día de hoy están siendo gestionados por sus padres. Pretende aportar en la educación del paciente desde edades tempranas y facilitar el seguimiento del personal médico, gracias a la personalización y predicción de estados futuros del niño o niña diabética. Explicará el proyecto Alberto Conde, Doctor en ingeniería industrial y co-fundador y CEO de Xabet.

Zaloa Campillo, Socia de Bytek Smart Solutions y Gerente del Colegio de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco, presentará Cloudy, un ecosistema digital compuesto de diferentes dispositivos dirigidos a la salud y la seguridad en el hogar para personas mayores y dependientes, mediante una interfaz de voz, Machine Learning e Inteligencia Artificial.

Las presentaciones serán moderadas por los fundadores de Health 2.0 Basque Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, y Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski.

El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

Enlace al programa completo del Congreso: https://ehealthdonostia.com/programa/

KEEP READING

Health 2.0 Basque, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación de Euskadi firman un acuerdo para promover la divulgación de la salud y las TIC

9 septiembre 2019 |by Gonzalo López | 0 Comments | Noticias

Health 2.0 Basque, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco-Euskal Herriko Telekomunikazio Ingeniarien Elkargo Ofiziala (COITPV-EHTIEO) y la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco-Euskal Herriko Telekomunikazio Ingeniaritzako Elkarte Ofiziala (AITPV-EHTIE) han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de fomentar y promover la divulgación, concienciación, sensibilización y formación con respecto a la salud y las TIC.

Entre otras acciones, las tres entidades llevarán a cabo la promoción de actividades para impulsar la salud y las TIC, y participarán en la divulgación, puesta en marcha y realización de conferencias, congresos, jornadas y encuentros. También colaborarán en la elaboración y difusión de manuales, guías, recomendaciones y, en general, otros textos relacionados con la salud y las TIC.

Health 20 Basque, fundado en 2016 por Blanca Usoz, Coordinadora de Salud Laboral en Grupo Eroski, Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit, y Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo Negocio de Inithealth (Grupo Init), está integrado en el movimiento internacional Health 2.0 nacido en San Francisco y está dirigido a todos los stakeholders que participan en el mundo socio-sanitario como empresas, startups, trabajadores, universidades, estudiantes, inversores, etc. Tiene como objetivo reunir a todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco es una corporación sectorial de base privada, entre cuyas finalidades se encuentra impulsar y contribuir al progreso de las tecnologías propias de la profesión, la difusión de las mismas y, en general, la realización de todas las otras actividades que legalmente puedan desarrollarse por el perfeccionamiento de la profesión y el de sus colegiados. El COITPV-EHTIEO, además, tiene interés en colaborar con las diferentes Administraciones Públicas conforme a lo que está recogido en sus Estatutos, velando asimismo por los intereses de la sociedad en general.

La Asociación de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco es una asociación, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para obrar, que para el cumplimiento de sus finalidades y en el desarrollo de sus funciones, actúa coordinadamente con el COITPV-EHTIEO. Su cometido principal es representar y defender los intereses de los ingenieros de telecomunicación e impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Sus metas van encaminadas a contribuir al desarrollo, el progreso y el fomento de la profesión de ingeniero de telecomunicación, la realización de estudios, la emisión de informes y a todas aquellas actividades propias de la ingeniería de telecomunicación.

En la foto: Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit; Álvaro Ubierna, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco y Presidente de la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación del País Vasco; y Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init).

KEEP READING

La Salud Digital «Made in Basque Country» presente en el Congreso Internacional Blockchain de Granada

8 julio 2019 |by Gonzalo López | 0 Comments | Noticias

La tecnología aplicada a la salud, tendencias en Salud Digital, Internet de las Cosas, y los retos del uso de Blockchain en los sistemas públicos de salud han sido los temas tratados durante la mañana del viernes 5 de julio en el seno de la V edición del Congreso Internacional Blockchain CIBTC celebrado en El Cubo, sede de Bankia en Granada.

En el panel «Tecnología aplicada a la salud» los confundadores de Health 2.0 Basque, Gonzalo López y Juan Carlos Santamaría, han realizado una ponencia en dos grandes bloques. Por un lado, han presentado diferentes proyectos y productos del tejido de startups que trabajan en salud digital del País Vasco y que fueron seleccionados para presentar en los eventos que organiza Health 2.0 Basque y otro, orientado al mundo asegurador, en donde han explicado como la tecnología ayuda a diseñar nuevos seguros que incorporan modelos preventivos, evaluadores de síntomas, videoconsulta, chat médico como servicio y nuevos modelos de seguros que premian a los asegurados por llevar a cabo hábitos de vida saludable.

En el Bloque de la Salud digital «Made in Basque Country», los asistentes al congreso pudieron conocer los siguientes casos de éxito:

  • Proyecto CRETA, software de cribado automático de retinopatía diabética desarrollado por la Organización Sanitaria Integrada Tolosaldea-Osakidetza en colaboración con ULMA Innovación. El proyecto CRETA ha recibido el premio Quality Innovation Award 2018, galardón que recogió Marisa Merino, Directora Gerente OSI Tolosaldea-Osakidetza, el pasado 27 de febrero en Pekín.
  • Proyecto STARR, sistema de toma de decisiones para mejorar el automanejo de los supervivientes de un ictus, de manera que se mejora el tratamiento farmacológico y no farmacológico disminuyendo las complicaciones, entre ellas las recurrencias de un ictus. Liderado por Biocruces Bizkaia, Instituto de investigación Sanitaria de Bizkaia, cuenta con la colaboración de Telefónica Health, CEA Tech, Lund University, Inithealth, (Grupo Init)…
  • Step, sistema de mejora de calidad de vida de pacientes con cáncer de mama desarrollado por Naru Intelligence, que utiliza Inteligencia Artificial para comparar características de la paciente actual con pacientes similares del sistema y presenta su evolución a la enfermedad y tratamiento.
  • DIABETESprevent de Patia, aplicación para prevenir y controlar la diabetes tipo 2, con informe de resultados genéticos y recomendaciones basadas en genotipo, que incluye un wearable conectado para el registro del ejercicio diario y controlar las calorías consumidas.
  • La empresa What About desarrolló una solución junto a la UCI del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona, que extrayendo datos de los Sistemas de Información Clínica y dispositivos conectados al paciente, los presenta de forma sencilla y útil para que los profesionales puedan tomar decisiones y ver predicciones de evolución.

En el el mismo panel, Santiago de Diego, Investigador de Cybersecuridad en Tecnalia, ha hablado de salud e Internet de las cosas y ha presentado la tecnología Blockchain Hyperledger Indy, que permite conseguir una gestión descentralizada de la identidad y habilita el concepto de identidad auto-soberana.

La tercera ponencia del panel “Tecnología aplicada a la salud” ha corrido a cargo de David de Mena, responsable de proyectos de innovación en el Servicio Andaluz de Salud, que ha hablado sobre los retos actuales en los sistemas públicos de salud en el uso de la tecnología Blockchain.

Se ha finalizado con una mesa debate moderada por Rafael Sánchez, Consultor Blockchain-DLT y Negocios Internacionales.

KEEP READING

Health 2.0 Basque abre convocatoria para que startups presenten su proyecto en el Congreso de Salud Digital 2019

25 junio 2019 |by Gonzalo López | 0 Comments | Noticias

El Congreso tendrá como temas centrales la atención a las personas, la revolución de los datos y la oportunidad del tratamiento de la imagen médica.

El próximo encuentro de Health 2.0 Basque tendrá lugar el 13 de septiembre de 2019, dentro del Congreso de Salud Digital: Retos para avanzar, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián.

En ese contexto y como es habitual, Health 2.0 Basque ofrece la oportunidad a startups de eHealth de Euskadi de presentar sus proyectos ante el público asistente. Moderarán las presentaciones los fundadores de Health 2.0 Basque, Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), Gonzalo López, Director Técnico Comercial de Inithealth y Blanca Usoz, Coordinadora Salud Laboral de Grupo Eroski.

El plazo de presentación de propuestas finaliza el 19 de julio a las 23:59  y las startups han de enviar sus propuestas a info@health20basque.com.

Las propuestas deberán contener los siguientes puntos:

  • Nombre de la empresa y breve descripción de la misma (Max 100 palabras)
  • Nombre ponente y breve BIO (Max 100 palabras)
  • Descripción del proyecto/producto a presentar (Max 100 palabras)

En la pasada edición fueron elegidos estos tres proyectos:

Marisa Merino, Directora Gerente de la Organización Sanitaria Integrada Tolosaldea-Osakidetza, presentó el proyecto CRETA, software de cribado automático de retinopatía diabética desarrollado en colaboración con ULMA Innovación. El proyecto CRETA ha recibido el premio Quality Innovation Award 2018, galardón que recogió Marisa Merino el pasado 27 de febrero en Pekín.

Leire Ortiz, médico de Osakidetza e investigadora principal de Biocruces, presentó el proyecto STARR, sistema de toma de decisiones para mejorar el automanejo de los supervivientes de un ictus, de manera que se mejora el tratamiento farmacológico y no farmacológico disminuyendo las complicaciones, entre ellas las recurrencias de un ictus.

Diego Soliño, Lead Business Developer de WearHealth presentó Safety and Health Intelligence, la primera plataforma inteligente e interoperable basada en inteligencia artificial y datos de wearables / IoT que ayuda a las empresas a mejorar la salud y la seguridad de sus trabajadores en tiempo real.

El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

Enlace al programa completo del Congreso: https://ehealthdonostia.com/programa/

KEEP READING

Health 2.0 Basque participará en la V edición del Congreso Internacional CIBTC

11 abril 2019 |by Gonzalo López | 0 Comments | Noticias

El Congreso Internacional CIBTC es un evento multicultural que reúne presentaciones de innovaciones tecnológicas, nuevos desarrollos y charlas de altísimo nivel académico en el campo de las tecnologías disruptivas, como Blockchain. El congreso ofrece ponencias y talleres realizados por grandes expertos, que irán destinados a usuarios noveles y usuarios con gran especialización.

Esta edición se celebrará en el Palacio de Congresos de Granada los días 5 y 6 de Julio e incluirá una sección especializada en Salud para mostrar diferentes casos de éxito en procesos aplicados a la mejora de la salud y en la seguridad del paciente gracias a la tecnología. En este punto, la organización del CIBTC ha querido contar con Health 2.0 Basque para presentar tendencias y casos de éxito tanto en el mundo asegurador como en el mundo sanitario.

Queremos contar vuestros proyectos y ser vuestro altavoz, para ello, Health 2.0 Basque abre una convocatoria para que startups, empresas tecnológicas y organizaciones públicas y privadas con proyectos en el ámbito de la Salud Digital en Euskadi, tengan un escaparate en el Congreso Internacional CIBTC y aparezcan en el poster que presentarán Gonzalo López y Juan Carlos Santamaría en el Congreso.

Si quieres que contemos vuestros proyectos en el  Congreso, escríbenos un email a info@health20basque.com y nos pondremos en contacto contigo.

Si quieres participar de alguna otra forma, cuéntanoslo también.

Más información del congreso: https://cibtc.es

 

 

 

 

KEEP READING

Éxito de participación en la jornada de Health 2.0 Basque y Mutualia

3 abril 2019 |by Gonzalo López | 1 Comments | Noticias

Ayer celebramos en el Colegio de Médicos de Bizkaia en Bilbao la jornada «Transformación Digital en procesos de Seguridad del Paciente y Seguridad Laboral», organizada por Health 2.0 Basque y Mutualia con la colaboración de Tecnalia e Inithealth (Grupo Init).

La jornada comenzó con la bienvenida de los cofundadores de Health 2.0 Basque Gonzalo López, Blanca Usoz, Coordinadora de Salud Laboral de Grupo Eroski y Juan Carlos Santamaría, animando a cualquier persona interesada en el ámbito de la salud digital a que se inscriban en Health 2.0 Basque para formar parte de este foro para impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías en salud.

Posteriormente, el Dr. Victor Echenagusia, Director de Servicios Asistenciales y Prestaciones Económicas de Mutualia, comentó que “la transformación digital en el sector de la salud cobra especial importancia en la seguridad y protección de datos de los pacientes”, presentó el primer bloque de ponencias y mesa debate sobre Seguridad del Paciente.

«La Seguridad del Paciente se ha convertido en un componente clave de la calidad asistencial en los procesos hospitalarios” – Miguel Ulibarrena

La primera corrió a cargo del Dr. Miguel Ulibarrena, Director de Aseguramiento y Responsable de la Unidad de Gestión Sanitaria, que explicó cómo la Seguridad del Paciente se ha convertido en un componente clave de la calidad asistencial en los procesos hospitalarios, desde la historia clínica, procesos de trazabilidad,… Blanca Segurola, Coordinadora del programa corporativo de Farmacia en Osakidetza, explicó la importancia de la aplicación de la tecnología en la prescripción, dispensación, preparación, administración y uso de los medicamentos. Por su parte, el Subdirector de Enfermería de OSI Araba en Osakidetza, Juan José Jaras, destacó la importancia de la seguridad en el proceso de esterilización, especialmente en lo que respecta a la trazabilidad del instrumental-proceso de esterilización-paciente.

Xabier Larrucea de Tecnalia, Borja López, Bioinformático en Biocruces Bizkaia y Eunate Arana-Arri, Coordinadora Científica de Proyectos en IIS Biocruces Bizkaia, presentaron “SHIELD, proyecto europeo enfocado en mejorar la seguridad y privacidad de los expedientes médicos de los ciudadanos europeos”. La mesa debate fue moderada por Gonzalo López, Director Técnico Comercial de Inithealth (Grupo Init).

Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), presentó el segundo bloque de ponencias de la jornada, que ha estado enfocado en seguridad laboral. El bloque ha comenzado con la participación de Iñaki Sendín, Jefe de Seguridad de Petronor, resaltando la importancia de la aplicación de la tecnología en la actividad preventiva de las refinerías y presentó la plataforma Safety APP, que mezcla Inteligencia Artificial, análisis de imagen e IOT.

«La tecnología está para unirla a la seguridad de nuestros trabajadores» – Iñaki Sendín

Por su parte, la Jefe de Servicios Médicos de la planta de Merdedes-Benz en Vitoria-Gasteiz, Yolanda García, puso en valor “un programa práctico y eficaz para la prevención de las lesiones musculoesqueléticas” basado en las m´quinas Davids y sesiones de entrenamiento en el luegar de trabajo y en domicilio.

Ana Guridi, Responsable del Servicio de Prevención Propio de Mutualia,   nos habló del incremento de agresiones y situaciones de violencia en centors sanitarios y el programa que han llevado a cabo. A parte de la concienciación, sistemas de acceso controlado, han desarrollado un sistema de alarma basado en una aplicación que se lanza desde el escritorio y notifica a las consultas colindantes recepción,etc…

«Con nuestro sistema de alarma, los profesionales sanitarios se sienten más seguros a la hora de desempeñar su trabajo» – Ana Guridi

La mesa debate fue moderada por Dolores Rico, Consultora y Formadora en seguridad, salud y bienestar laboral.

“Las tecnologías disruptivas son poco eficientes al principio pero luego crecen a nivel exponencial» – Oscar Lage

Por último, Oscar Lage de Tecnalia habló de proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario, utilizando tecnologías disruptivas como Blockchain: Tratamiento de medicamentos e historia médica, ente otros.

Os dejamos algunas fotos de la jornada y os animamos a participar en el próximo encuentro de Health 2.0 Basque.

 

 

 

KEEP READING

Blanca Segurola Lázaro : «La seguridad del tratamiento del paciente»

28 marzo 2019 |by Gonzalo López | 0 Comments | Noticias

Blanca Segurola Lázaro es licenciada en farmacia por la Universidad de Salamanca, desarrollando su carrera profesional en el área de la gestión del medicamento en Osakidetza como jefa del Servicio Corporativo de Farmacia de la Dirección de Asistencia Sanitaria de la Dirección General de Osakidetza.

¿Qué resaltarías de la ponencia que vas a hacer?

La importancia de la aplicación de la tecnología en la prescripción, dispensación, preparación, administración y uso de los medicamentos en cualquier ámbito asistencial, orientada a mejorar la seguridad del tratamiento del paciente.

¿ A quién crees que puede interesar tu ponencia?

A cualquier agente involucrado en el uso de los medicamentos (profesionales sanitarios, empresas del sector de la salud, pacientes y sociedad en general) así como a empresas tecnológicas.

KEEP READING

Eunate Arana-Arri y Borja López: “Seguridad en el intercambio de datos de salud a nivel europeo”

27 marzo 2019 |by Gonzalo López | 0 Comments | Noticias

Eunate Arana-Arri, Coordinadora Científica de Proyectos en IISr Biocruces Bizkaia y Miembro del Grupo Cirugía Computacional, junto a Borja López Moreno, Bioinformático en Biocruces, nos hablarán como la seguridad es uno de los principales desafíos cuando se aplica a la eHealth y es crucial en la transmisión de los datos requeridos sobre pacientes y ciudadanos cuando viajan por el mundo. Hoy en día, muchas personas se trasladan de un país a otro por varias razones: turismo, trabajo, estudios, etc .; incluso pacientes con enfermedades crónicas o patologías múltiples. Por lo tanto, existe una creciente necesidad de acceso rápido y seguro a los datos clínicos entre diferentes sistemas de atención médica, a nivel nacional e internacional.

El objetivo principal del proyecto SHIELD es crear una arquitectura de seguridad abierta y extensible que sea compatible con mecanismos de seguridad y privacidad para brindar protección sistemática al almacenamiento e intercambio de datos de salud a través de las fronteras europeas, al tiempo que mejora la confianza de los pacientes en la seguridad de sus datos.

Los desafíos de seguridad deben ser abordados por el proyecto SHIELD para el dominio de eHealth. Entre otros, los desafíos son: interoperabilidad, confidencialidad, disponibilidad, integridad, privacidad, regulaciones y datos de eHealth.

¿Qué datos se van a compartir y por qué medio?

Las primeras validaciones serán útiles como base para el análisis de requisitos «en profundidad» para SHIELD, así como para establecer los pilares principales para el diseño detallado de la arquitectura SHIELD.

¿ A quién crees que puede interesar tu ponencia?
Gestores sanitarios, profesionales sanitarios,  pacientes.

KEEP READING

Yolanda García: «Programa práctico y eficaz para la prevención de las lesiones musculoesqueléticas»

26 marzo 2019 |by Gonzalo López | 0 Comments | Noticias

En el bloque de Seguridad Laboral, contaremos con Yolanda García,. Yolanda es Lda. en Medicina y Cirugía general por la Universidad de Navarra y especialista en Medicina del Trabajo. Master por la Universidad de Deusto en Prevención de Riesgos Laborales en las 3 especialidades técnicas. En la actualidad, es Jefe Servicio Médico en Mercedes-Benz Vitoria.
Como nos ha contado, es apasionada de su profesión y del mundo de la automoción.

¿Qué resaltarías de la ponencia que vas a hacer?

Se trata de un programa práctico y eficaz para prevención de las lesiones musculoesqueléticas a nivel de columna lumbar.

¿ A quién crees que puede interesar tu ponencia?

Dirigido a aquellos profesionales de la medicina y la fisioterapia que vean en su consulta este tipo de patologías y/o quieran prevenirlas.

Si quieres conocer de mi primera mano las necesidades y el programa de prevención que llevan a cabo en la fábrica Mercedes-Benz Vitoria, registrate aquí.

KEEP READING