Inteligencia Artificial y Realidad Virtual, eje central de los proyectos presentados en mesa Health 2.0 Basque en el IX Congreso Internacional de Salud Digital

19 septiembre 2022 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Noticias

Health 2.0 Basque, la comunidad creada en 2016 para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, ha celebrado su último encuentro este viernes 16 de septiembre dentro del IX Congreso Internacional de Salud Digital, organizado de la mano de la ASD, Asociación Salud Digital y la Fundación Signo, en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián.

El congreso, dirigido por Marisa Merino, Directora Gerente de OSI Tolosaldea (Osakidetza), y enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, se ha celebrado en Donostia-San Sebastián de forma ininterrumpida desde 2014. Del 12 al 16 de septiembre se ha abordado la novena edición, que ha tenido como tema central la Salud Digital basada en Valor (SDBV), definida por Marisa Merino como “la utilización de las herramientas o medios digitales para facilitar la generación de valor en la salud, con el objetivo de contribuir a la cuádruple meta del sistema sanitario: mejorar la salud de la población, la experiencia del paciente, la satisfacción de los profesionales y optimizar la eficiencia del propio sistema.

El pasado viernes cinco proyectos de Euskadi han presentado sus propuestas en la mesa Health 2.0 Basque, moderada por dos de sus fundadores: Juan Carlos Santamaría, director de comunicación de Inithealth (Grupo Init) y Gonzalo López, director desarrollo de negocio zona norte de Sopra Steria. El movimiento Health 2.0 Basque lo fundaron en 2016 junto a Blanca Usoz Oyarzabal, médico especialista en Medicina del Trabajo del Gobierno Vasco, con el objetivo de reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

Juan Pedro Benítez, Chief Digital Innovation Officer de la Asociación Española Contra el Cáncer, habló sobre la utilización de la realidad virtual contra el cáncer con contenidos inmersivos de carácter distractor y terapéutico visionados en gafas de realidad virtual, que ayudan a las personas con cáncer a evadirse y relajarse, reduciendo sus niveles de ansiedad y sensación de dolor. Los pilotos de validación se realizaron en el Complejo Hospitalario de Navarra y los Hospitales 12 de Octubre de Madrid y Espíritu Santo de Barcelona. El proyecto cuenta con el apoyo del programa InnovaSocial de la Fundación Caja Navarra y la Fundación La Caixa. “Hemos comprobado que la realidad virtual es una tecnología muy interesante para reducir los niveles de ansiedad de las personas con cáncer y mejorar así su calidad de vida durante el tratamiento y el transcurso de la enfermedad”, declaró.

Por parte de Mutualia, Ana Aguirre, Responsable de supervisión de control y seguimiento y Gemma López, Responsable de proyectos informáticos, dijeron que «con la utilización de la IA damos un salto importante en la transformación digital de Mutualia que nos permitirá avanzar y mejorar en muchos de los procedimientos que realizamos» y presentaron el proyecto «Inteligencia artificial en el control y seguimiento de bajas», programa predictivo que ayude a la citación selectiva para el control y seguimiento de bajas de contingencia común con inteligencia artificial. El programa realiza una selección de las bajas de contingencias comunes susceptibles de ser valoradas con preferencia en función de un algoritmo basado en los datos de Mutualia.

El proyecto AMA, plataforma de Atención Maternal Integral, fue presentado por Javier Escobal, Director de Innovación de Grupo Init y Nekane Larburu, Responsable de la línea de Salud Digital y Sistemas de Soporte a la Decisión del departamento de Salud de Vicomtech. AMA es una herramienta basada en inteligencia artificial para la prevención, seguimiento y apoyo personalizado antes y durante el embarazo, que permite establecer planes de cuidado para las pacientes que se encuentran en fase de búsqueda de embarazo de manera natural o con la ayuda de la medicina reproductiva. Es un producto novedoso en el ámbito de la ginecología, con un elevado potencial de mercado, que responde a una necesidad contrastada y para el que no existe producto similar hoy en día

Javier Escobal dijo que “podemos decir con mucha ilusión que el proyecto va hacia adelante según lo previsto. La app está preparada y la estamos testando, mientras se elaboran por parte de Reproducción Bilbao los protocolos de admisión/exclusión para el piloto y seleccionamos las parejas más adecuadas para él. Si a través del proyecto AMA podemos contribuir a aumentar el grado de éxito en los embarazos y a disminuir la inquietud de que algo pueda salir mal, el proyecto habrá valido la pena”. Por su parte, Nekane Larburu: señaló que «en el proyecto AMA ya estamos recogiendo información relevante de las mujeres y parejas para poder estudiar los factores de impacto en el embarazo y fertilidad y desarrollar herramientas de IA. Es un camino que esperamos pueda ayudar a las personas a mejorar el proceso de fertilidad y embarazo, así como minimizar posibles riesgos o complicaciones».

La ponencia de Rodrigo Hernández Cifuentes, Director de Health 2.0 y Pharma de Multiverse Computing, versó sobre computación cuántica aplicada a la generación de un indicador médico. El objetivo es la evaluación del desplazamiento de pacientes (en estado frágil de salud) a unidades de cuidados intensivos. Utilizan computación cuántica para mejorar la detección prematura de estados de degeneración rápida de salud, produciendo una alerta basada en métodos cuantitativos (cuánticos y de inspiración cuántica) de estados de enfermedad y dolor agudos en pacientes, basándose en estados biométricos. «La computación cuántica debe situar al ser humano en el centro de la tecnología. Desde el ecosistema de la computación cuántica, seleccionamos los retos globales más relevantes para validar nuestros algoritmos. Así nos aseguramos de que traemos valor a la sociedad habilitando el bienestar social», señaló Rodrigo Herández.

Asier Pérez, CEO & cofundador de Panel Health, explicó cómo su herramienta activa la voz del paciente, mide su experiencia de paciente y propone acciones a implementar. Panel Health involucra a los pacientes a través de entrevistas sistemáticas en las que recoge su experiencia; analiza las entrevistas, genera métricas de experiencia y propone acciones para ser implementadas por organizaciones de salud como hospitales, compañías farmacéuticas y seguros médicos. «Los pacientes son el recurso más infrautilizado del sistema de salud. Las organizaciones sanitarias pueden mejorar el servicio y reducir los costes a través de la integración activa y sistemática de los pacientes como agentes de su salud. Las encuestas de satisfacción no sirven para mejorar la experiencia de paciente ni su bienestar debido a su enfoque y a que el paciente es cautivo del sistema que le ha atendido», declaró Asier Pérez.

El último día del Congreso, y previo a la clausura por parte de José Luis Quintas, Viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, también se celebraron dos mesas debate bajo el título de “Haciendo realidad la Salud Digital Basada en Valor”, para ver de qué manera podemos contribuir entre todos para que las soluciones digitales aporten valor de verdad. Se contó con la participación de Marisa Merino, Vicepresidenta de Fundación Signo y vocal de ASD; Jaime del Barrio, Presidente de ASD; Benjamín Juez, Subdirector de Informática y Sistemas de Información de Osakidetza; María Aguirre, Responsable de Salud y Transición Sociosanitaria de SPRI (Agencia Vasca Desarrollo Empresarial); Gonzalo López, Director desarrollo de negocio zona norte de Sopra Steria; Josep Pomar, Presidente Fundación Signo y Director Gerente Hospital Son Espases; Inmaculada Castelló, Partner Pinsent Masons España; y Pablo Sánchez, Director Transformación Digital de Pfizer.

En la foto de izquierda a derecha: Nekane Larburu, Asier Pérez, Rodrigo Hernández, Juan Pedro Benítez, Ana Aguirre, Gemma López. Javier Escobal, Juan Carlos Santamaría y Gonzalo López.

KEEP READING

Health 2.0 Basque abre convocatoria para que startups y organizaciones presenten su proyecto en el Congreso Internacional de Salud Digital 2022

20 junio 2022 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Noticias

El próximo encuentro de Health 2.0 Basque tendrá lugar el 16 de septiembre de 2022, dentro del IX Congreso Internacional de Salud Digital, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco en el Palacio Miramar en Donostia–San Sebastián.

 El Congreso Internacional de Salud Digital se ha celebrado en Donostia-San Sebastián de forma ininterrumpida desde 2014. Del 12 al 16 de septiembre se aborda la novena edición teniendo como hilo conductor la Salud Digital Basada en Valor.

 La Salud Digital Basada en Valor es la utilización de las herramientas o medios digitales para facilitar la generación de Valor en la salud, contribuyendo a la salud de la población, mejorando la experiencia del paciente, aumentando la satisfacción de las y los profesionales, optimizando la eficiencia del sistema sanitario e impactando en la sociedad.

Con el fin de avanzar en este ámbito, a lo largo de una semana se compartirá conocimiento y experiencias en mesas redondas, talleres y debates con la participación de todos los agentes involucrados para poder diseñar, entre todos, una mejor atención sanitaria.

Como es habitual, Health 2.0 Basque ofrece la oportunidad a empresas, instituciones y startups de eHealth de Euskadi de presentar sus proyectos en la mesa que el viernes 16 de septiembre moderarán los fundadores de Health 2.0 Basque, Juan Carlos Santamaría, director de comunicación de Inithealth (Grupo Init), Blanca Usoz, médico especialista en Medicina del Trabajo del Gobierno Vasco y Gonzalo López, director desarrollo de negocio zona norte de Sopra Steria.

El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

Los objetivos del Congreso son compartir, aprender y generar redes de conocimiento entre todos los agentes implicados en la atención sanitaria y la ciudadanía, porque hay que aprovechar sinergias para establecer nuevas colaboraciones y diseñar proyectos innovadores, utilizando las oportunidades que ofrece la tecnología con el fin de mejorar la calidad asistencial, la experiencia del paciente y la sostenibilidad del sistema sanitario.

“El congreso mantendrá el formato mixto iniciado en 2020, para facilitar la asistencia de personas de cualquier parte del mundo, y así poder compartir experiencias y lecciones aprendidas de distintos entornos”, Marisa Merino, directora gerente de la OSI Tolosaldea de Osakidetza y directora del Congreso.

 

La convocatoria de Health 2.0 Basque se abre hasta el 15 de julio y se tienen que enviar las propuestas a info@health20basque.com

Para más información sobre el Congreso: https://www.uik.eus/es/curso/ix-congreso-internacional-salud-digital

 

KEEP READING

Sopra Steria se une a Health 2.0 Basque para fomentar la inclusión de la tecnología en el sector sanitario

10 noviembre 2021 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Noticias

Sopra Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha anunciado su adhesión a Health 2.0 Basque, asociación orientada a promover la digitalización y poner en contacto a stakeholders que participan en el ámbito socio-sanitario (empresas, startups, trabajadores, estudiantes e inversores) en el País Vasco. Esta unión está dirigida a fomentar el uso de las nuevas tecnologías digitales, así como la colaboración público-privada en el sector.

La Compañía participará en distintas ponencias y congresos de innovación, así como en los grupos de trabajo surgidos a raíz de las colaboraciones con Health 2.0 Basque. En este sentido, Sopra Steria contribuirá compartiendo su experiencia en el sector sanitario con casos de éxito, como el desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras, el desarrollo de la versión simplificada de la receta electrónica privada o la gestión de los sistemas de información, datos e infraestructuras de servicios de salud. De este modo, todos los stakeholders y participantes del entorno de colaboración que promueve la asociación podrán beneficiarse de este conocimiento compartido.

El movimiento Health 2.0 nació en 2007 en San Francisco, vinculado al ámbito de la salud digital con el objetivo de crear un lugar de encuentro para los implicados y pronto se extendió hasta llegar también al País Vasco en 2016. Al igual que la matriz, Health 2.0 Basque trabaja para reunir a todos los agentes del entorno de la Salud Digital en el País Vasco, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en sanidad y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local. Hasta ahora se han celebrado más de 110 eventos en ciudades de Estados Unidos y alrededor del mundo, incluyendo Bilbao, Ámsterdam, Bélgica, Berlín, Buenos Aires, Dublín, Tokio, Lisboa y Parías, entre muchas otras, que reúnen a los principales actores de este ecosistema.

“Gracias a esta colaboración será posible generar sinergias y permitirá poner el foco en la importancia de convertirse en agentes del cambio para crear puentes entre las entidades dedicadas a la salud y las empresas más innovadoras, que tienen las capacidades y el conocimiento para apoyarlas”, ha dicho Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria España. “Estamos orgullosos de pertenecer a esta asociación, gracias a la cual, podremos visibilizar la estrecha relación que guardan tecnología y salud y la importancia de desarrollar iniciativas innovadoras para crear un mundo mejor para todos”, ha añadido.

Sopra Steria trabaja en su división Norte con clientes de las Administraciones Públicas, Retail, Banca, Seguros y, por supuesto, Sanidad, desarrollando proyectos que abarcan, desde la consultoría, hasta la gestión de infraestructuras y el desarrollo de software. Para ello, se apoya en infraestructuras flexibles, en sus capacidades de Business Intelligence, en tecnologías de datos y en sus conocimientos de consultoría de procesos, gobernanza de las TIC y transformación digital. Esta iniciativa es parte del proyecto que Sopra Steria inició ya hace varios años para convertirse en referencia en la digitalización en el sector sanitario.

Sobre Sopra Steria 

Sopra Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ayuda a sus clientes a impulsar su transformación digital y obtener beneficios tangibles y sostenibles. Ofrece soluciones integrales para hacer que las grandes empresas y organizaciones sean más competitivas al combinar un profundo conocimiento sobre una amplia gama de sectores empresariales y tecnologías innovadoras, con un enfoque totalmente colaborativo. Sopra Steria coloca al ser humano en el centro de su acción y se compromete con sus clientes a aprovechar al máximo sus capacidades digitales para construir un futuro positivo. Con 46.000 empleados en casi 30 países, el Grupo generó ingresos de 4.300 millones de euros en 2.020.

En España, Sopra Steria está presente desde el año 2.000 y cuenta con más de 4.000 profesionales distribuidos en sus 11 delegaciones. Dispone de una completa oferta de soluciones y servicios para los sectores de Banca y Seguros, Administraciones Públicas, Transporte, Retail, Aeroline, Telco, Utilities y Energía. Entre sus clientes se encuentran gran parte de las empresas del Ibex 35, que han abordado diferentes programas de transformación y optimización del uso de la tecnología digital.

KEEP READING

Health 2.0 Basque colabora con Kunsen, aceleradora de startups de Salud Digital, creada por Socios Q y empresarios del sector sanitario

23 febrero 2021 |by Comunicación Health20 Basque | 0 Comments | Boletin, Noticias

Health 2.0 Basque ha firmado acuerdo de colaboración con Kunsen, programa de aceleración para startups del ámbito sanitario, liderado por los gestores del vehículo de inversión Socios Q y empresarios del sector sanitario.. El programa busca aumentar la tasa de supervivencia de las startups de salud mediante mentoring 1to1, generación de oportunidades comerciales, inversión y testeo del producto en hospital

Este novedoso programa de aceleración ha nacido con el objetivo de derribar las barreras que encuentran las startups del sector salud y crear un espacio en el que dar cabida a todos los agentes del ecosistema de salud digital en España. Todo ello, para impulsar proyectos innovadores de base tecnológica y alto valor sanitario que contribuyan a una sanidad más eficiente, social y accesible.

Actualmente los tres proyectos seleccionados para esta I Edición, acaban de finalizar la fase de mentoring en la que a lo largo de 5 meses han estado trabajando de forma personalizada con más de 30 expertos del sector: Marta de Vicente (Directora asociada en Antares Consulting, Roberto Gimenez (CEO de Eurob Creative), Xavier Simó (Presidente y fundador de Inlea), Javier Fernandez (CTO en Savana), Daniel Oliver (CEO de Capital Cell), Frederic Llordachs i Marques (Cofundador y socio de Doctoralia), Belén Martí Sánchez (Directora Public affairs & Market access en Edwards Lifesciences), Ignasi Heras (Inversor en innovación sanitaria), Alejandro Castillejo Martínez (Head of AI & Data en Sanitas), Flavio Soares (Socio y Legal Counsel en Inlea), LUIS GARCÍA ORDÓÑEZ (Senior Digital Health BD Manager en DKV), Paola Hurtado, PhD (Directora de proyectos estratégicos en Universal Dx), Fernando Atienza García (CEO en PS Consulting), Juan Carlos Atienza Moreno(Socios en PS Consulting), Luis Aguado Sánchez (Senior Associate – M&A and Corporate Development en i5 invest), Karel Escobar Sánchez (Gestor en Backfund), Karen González Fernández (User researcher & Service designer en Zensei), David Martín-Corral Calvo (CEO de Zensei), Carlos Hernando (CTO en Zensei), Juan Carlos Santamaría González (Director de Comunicación en Init Health), Elena Torrente Segarra (Digital Health Development Deputy Director en DKV), Sandrine Coulange (Head of Health & Employee Benefits Business Development en AXA), Dr Marcos Gallego Llorente ( Innovation, Strategy and Digital Consultant), Antonio Merina Castilla (Gerente del Hospital Fuensanta), Jose Antonio Hernandez (Socio de Grant Thornton Health & Life sciences), Mariano Barbero Martinez (CEO de Dinamiza), Antonio Rodriguez Hita (Gestor de Innovación en Hospital de La Princesa), Javier M. Sánchez (CTO de Cloudaws), Ignacio Valledor (CEO de Lullaai), Matthieu Heusch (Co-fundador de Ama Clinics), Carlos M Lizán (Head of Entrepreneurship en Inlea Legal), Maria Luque (CEO de Fixme).

Las tres startups seleccionadas para esta I Edición de Kunsen han sido:

Legit Health – Herramienta basada en IA para el diagnóstico y seguimiento de patologías dermatológicas.

Exheus – Análisis genéticos de ARN (expresión de los genes) + informes personalizados con el uso de IA.

Trak – Plataforma de telerehabilitación musculoesquelética basada en IA.

Una vez reciban la inversión de Kunsen (100.000 € por proyecto) pasarán a testear sus soluciones en los hospitales de los socios fundadores.

Adrian Gorritxo, colíder de Kunsen, resalta “la importancia de llegar a acuerdos de colaboración con los diferentes actores del ecosistema español de Salud Digital”

En la foto de izquierda a derecha: Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init), Adrián Gorritxo, colíder de Kunsen y Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Grupo Lanit.

KEEP READING

II Concurso de Emprendedores ANIS by Emprende inHealth

18 marzo 2019 |by Comunicación Health20 Basque | 0 Comments | Boletin, Noticias

El ‘II Concurso de Emprendedores ANIS by Emprende inHealth’ tendrá lugar durante la celebración del Congreso ANIS 2019 que se celebrará en Oviedo.

El concurso tendrá lugar el 7 de abril a las 12:30 del mediodía, durante el espacio Emprendedores del XV Congreso ANIS.

Las personas o empresas que quieran presentarse a este concurso deberán presentar su solicitud desde el día 28 de febrero de 2019 a las 12:00 y hasta el día 21 de marzo de 2019 a las 23:59.

La organización y apoyo de este concurso llega de la mano de ANIS (Asociación de Informadores para la Salud) y Emprende inHealth, proyecto de Lilly junto con UnLtd Spain.

Bases

Aquellos emprendedores que estén interesados en participar en el concurso pueden presentar su candidatura a través de este formulario.

Inscripción

KEEP READING

Acuerdo de colaboración entre Health 2.0 Basque y el Foro Vasco de Electromedicina

7 marzo 2019 |by Comunicación Health20 Basque | 0 Comments | Boletin

Health 2.0 Basque y el Foro Vasco de Electromedicina han firmado un acuerdo para aunar esfuerzos en el apoyo a startups surgidas del foro y contribuir a la divulgación del uso de las nuevas tecnologías y el desarrollo de proyectos innovadores en este campo.

El Foro Vaco de Electromedicina es la asociación que pretende constituir un foro de diálogo para el intercambio de experiencias y el impulso de fabricación de equipos electromédicos, contribuyendo desde la iniciativa social, al progreso y desarrollo de la sociedad vasca.

Health 20 Basque, fundado en 2016 por Blanca Usoz, Coordinadora de Salud Laboral en Grupo Eroski, Gonzalo López y Juan Carlos Santamaría de Inithealth (Grupo Init), está integrado en el movimiento internacional Health 2.0 nacido en San Francisco y está dirigido a todos los stakeholders que participan en el mundo socio-sanitario como empresas, startups, trabajadores, universidades, estudiantes, inversores, etc. Tiene como objetivo reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

Ambas entidades acuerdan colaborar en la realización de encuentros conjuntos usando para la divulgación sus canales de comunicación y en aquellos casos que ambas entidades lo vean adecuado, el equipo de Health 20 Basque hará apoyo de mentoring de negocio y clínico a las startups surgidas del Foro Vasco de Electromedicina.

Pie de foto: Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init); Juan Karlos Martín Alcalde, Presidente Foro Vasco Electromedicina y Jefe de Servicio de Ingeniería Electrónica OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces; y Gonzalo López, Director Técnico Comercial de Inithealth

KEEP READING

El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia organiza una mesa redonda sobre la Transformación Digital

30 octubre 2018 |by Comunicación Health20 Basque | 0 Comments | Boletin

La Transformación Digital, presente en el tejido industrial de variadas formas (IoT, Industria 4.0, automatización, robotización, etc.), está cambiando radicalmente la manera de hacer negocios. La tecnología supera las barreras geográficas y competitivas, y abre un abanico de oportunidades a aquellas organizaciones abiertas a nuevos modelos de organización, negocio, relación y cadena de valor.

Por eso, el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia organiza el 20 de noviembre en Bilbao un Mesa Redonda para debatir sobre la Transformación Digital, bajo el título: “¿Existe la Transformación Digital?”. El objetivo de la Mesa Redonda es dar visibilidad a las soluciones que la industria TIC, en el ámbito de la Transformación Digital, ofrece a sus clientes para mejorar su eficiencia y competitividad, y que impactan asimismo de forma positiva en la sociedad. Los participantes en la Mesa Redonda abordarán esta reflexión desde su propia experiencia en varios proyectos y sectores, en la creencia de que la Transformación Digital puede impactar en cualquier ámbito de la actividad económica e independientemente del tamaño de las empresas.

Oskar Elorrieta, Change Management Expert en Entelgy, hablará sobre cómo “la transformación digital empieza en las personas de tu organización”. Juan Carlos Santamaría, Director de Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), expondrá sus conocimientos sobre los wearables de salud y su impacto en el diseño de seguros personalizados. Gonzalo López, Director Técnico Comercial de Inithealth, hablará de la tecnología como herramienta para la Empresa Saludable. Felipe Rebollo, Director Comercial de Ideable Solutions, compartirá su visión acerca de “cómo la transformación digital está ayudando a la industria en su lucha por mejorar la competitividad”. Jorge López, CEO de CreativiTIC, conversará sobre la realidad aumentada como acelerador de la transformación digital. Y Tomas Iriondo, Director General y Coordinador del cluster GAIA, incidirá en el cambio que la transformación digital exige en la forma de producir y prestar servicios en las organizaciones: una nueva cultura donde los datos se convierten en el pilar de la organización y la tecnología está al servicio de las personas.

La mesa será presentada y moderada por Gonzalo Mota, Socio-Director de la consultora Alegiteam, y tendrá lugar el 20 de noviembre a las 19.00 h en el Biltoki del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia, (Galería c/Mª Diaz de Haro,10 bis – Rodriguez Arias, 71bis)

La jornada es gratuita y es necesario cumplimentar la inscripción en el siguiente enlace

https://www.coitibi.net/servicios-colegiado/cursos-y-jornadas/formacion-programada/j0212018-mesa-redonda-sobre-existe-transformacion-digital

KEEP READING

Workshop sobre financiación presentado por el Prof. Alan Barrell el próximo 9 de noviembre en la Universidad de Deusto

29 octubre 2018 |by Comunicación Health20 Basque | 0 Comments | Boletin
Como anticipamos la semana pasada, te traemos una nueva oportunidad: participar de un workshop sobre financiación presentado por el Prof. Alan Barrell el próximo 9 de noviembre en la Universidad de Deusto. Puedes registrarte en el siguiente enlace para participar. No dudes en invitar a otros compañeros que crean pueden estar interesados.
También aprovecho para recordarte que aún puedes reservar entrada (si no lo has hecho ya) para asistir al primer evento que organizaremos desde Innovation Forum Euskadi el 8 de noviembre en el Palacio Euskalduna, «Building Bridges between the Clinical and Technological worlds», en el que el Prof. Alan Barrell estará como ponente especial. Para más información y la reserva de entradas puedes acceder aquí: https://euskadi.inno-forum.org/event/innovation-forum-euskadi-the-future-of-medical-devices/
KEEP READING

Congreso de Innovation Forum Euskadi: Construyendo puentes entre los mundos clínico y tecnológico

22 octubre 2018 |by Comunicación Health20 Basque | 0 Comments | Boletin, Noticias

Innovation Forum Euskadi, el reciente nodo vasco de innovación enfocado en el campo de la tecnología aplicada a la salud, celebra su primer evento el 8 de noviembre de 2018 en el Palacio Euskalduna (Bilbao).

Proponen una jornada muy completa que reunirá a los diferentes agentes del ecosistema vasco de innovación en estas áreas: científicos, empresas consolidadas y de reciente creación, instituciones, universidades e inversores, entre otros.

Con el propósito de “construir puentes entre los mundos clínico y tecnológico” (en inglés “Building bridges between the clinical and technological worlds»), los asistentes podrán disfrutar de ponencias de alto nivel impartidas por profesores expertos en estos sectores provenientes de las universidades de Cambridge, Oxford y Westminster (Londres); de aprender y reflexionar con los diferentes paneles de discusión sobre una serie de casos de éxito de innovación en Euskadi e iniciativas actualmente en desarrollo; y de vivir las finales locales de su concurso de startups IMAGINE IF! donde cada una defenderá su proyecto en un discurso de 3 minutos. Esperando acoger a un centenar de invitados, también contarán con la participación de estudiantes de 4 universidades vascas (UPV, Deusto, Mondragón y Tecnun) que trabajarán durante la jornada en la resolución de retos propuestos por varias empresas del sector (i.e. Osakidetza, IMQ, Servicio Médico del Athletic Club) y que podrán presentar ante la gran audiencia al final del día.

El broche de oro a la jornada vendrá puesto por la Embajada británica que organizará un cóctel de clausura donde los asistentes podrán desarrollar su networking y que además contará con la presencia destacada del Cónsul británico, Nick Greenwood, así como del Consejero Senior en biotecnología del Departamento de Comercio Internacional de la Embajada británica, Chris Howie.

Puedes reservar tu entrada aquí y obtener más información sobre el evento haciendo clic aquí.

Innovation Forum Euskadi, a pesar de su reciente creación, cuenta ya con numerosos apoyos regionales, de empresas como Tecnalia, Diputación de Bizkaia, Basque Health Cluster, Health 2.0 Basque o Inithealth (Grupo Init), entre muchos otros y sponsors de la talla de Euskampus, IMQ, Onkologikoa o Adegi. Si quieres conocer la iniciativa más de cerca, no dudes en contactarnos eneuskadi@inno-forum.org o seguirnos en twitter @EuskadiForum.

KEEP READING

Presentamos las últimas innovaciones en eHealth en el Congreso de Salud Digital

14 septiembre 2018 |by Comunicación Health20 Basque | 0 Comments | Boletin

La comunidad creada para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación Health 2.0 Basque ha celebrado su último encuentro el 14 de septiembre dentro del Congreso de Salud Digital: conectando la salud, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián.

Los proyectos de referencia en eHealth en Euskadi presentados en esta ocasión han sido el proyecto STARR, sistema de toma de decisiones para mejorar el automanejo de los supervivientes de un ictus; Safety and Health Intelligence, la primera plataforma inteligente e interoperable basada en inteligencia artificial y datos de wearables / IoT que ayuda a las empresas a mejorar la salud y la seguridad de sus trabajadores en tiempo real; un software de cribado automático de retinopatía diabética; y Osteophoenix, una empresa biotecnológica dedicada a la ingeniería de tejidos.

Leire Ortiz, médico de Osakidetza e investigadora principal de Biocruces que ha presentado el proyecto STARR, ha indicado que “la mejoría del automanejo en los pacientes de ictus supone un aumento de su calidad de vida y la de sus cuidadores, así como la prevención de posibles complicaciones”.

Diego Soliño, Lead Business Developer de WearHealth, ha explicado que la plataforma Safety and Health Intelligence, combina analíticas avanzadas y datos de wearables para ofrecer un servicio en el área de la “salud y la seguridad laboral para trabajadores manuales, pues son ellos los que experimentan una carga de trabajo más física y mayores riesgos laborales”.

Marisa Merino, Directora Gerente OSI Tolosaldea – Osakidetza, ha presentado un software de cribado automático de retinopatía diabética desarrollado en colaboración con ULMA Innovación y ha indicado que “el interés del software radica en la posibilidad de reducir el tiempo empleado en las distintas fases del proceso de cribado de retinopatía diabética, que disminuye la variabilidad y los posibles errores humanos y que, además, garantiza la seguridad del paciente y la de sus datos”.

Ángela Lizarazo, Project Manager de Osteophoenix, ha explicado que se trata de una empresa pionera en la ingeniería de tejidos a medida por medio de tecnología CAD/CAM. Osteophoenix ha sido presentado en el Congreso de Salud Digital a través de la colaboración con Innovation Forum Euskadi, nodo vasco de la red de innovación global alrededor de la salud y la tecnología, Innovation Forum.

Las presentaciones de los proyectos han sido moderadas por los fundadores de Health 2.0 Basque: Juan Carlos Santamaría, Director Desarrollo de Negocio de Inithealth (Grupo Init), Gonzalo López, Director Técnico Comercial de Inithealth y Blanca Usoz, médico especialista en bienestar y salud laboral.

El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

KEEP READING