Se acaba el plazo ser parte del Pabellón de España en 4YFN 2026

22 octubre 2025 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Noticias

La convocatoria estará abierta hasta el 24 de octubre y se centra en empresas dedicadas a health tech, gaming, ciberseguridad o fintech, entre otros sectores
Red.es e ICEX ponen en marcha una nueva edición del Pabellón de España en 4 Years From Now (4YFN) 2026, el evento internacional de referencia para startups que se celebra en el marco de MWC Barcelona.

Las empresas interesadas pueden inscribirse hasta las el 24 de octubre de 2025 para optar a una 48 plazas disponibles en esta convocatoria, que reunirá al talento emprendedor español del 2 al 5 de marzo de 2026 en Fira Gran Vía (Barcelona).

¿Qué ofrece el Pabellón España en 4YFN 2026?
Visibilidad internacional en un entorno que reúne a más de 100.000 visitantes y a los principales agentes del ecosistema emprendedor.
Un servicio llave en mano, que incluye espacio expositivo, mantenimiento y difusión bajo la marca España.
Acceso directo a sesiones de pitching y encuentros de networking con inversores y corporaciones internacionales.
Entradas para 4YFN y MWC Barcelona, válidas durante los cuatro días de celebración.
Respaldo profesional de Red.es e ICEX, antes, durante y después de la feria.
La edición de 2026 del Pabellón de España en 4YFN pondrá un foco especial en verticales estratégicos como health tech, fintech, gaming, ciberseguridad y climate tech.

En esta convocatoria podrán optar startups tecnológicas españolas con menos de 8 años de antigüedad, tener más 2 empleados a tiempo completo y menos de 100, y un producto o servicio propio que contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La selección se realizará en base a criterios como el grado de innovación, tracción comercial, experiencia internacional, certificación de ENISA como empresa emergente, y compromiso con la igualdad de género

Sobre 4YFN
4 Years From Now (4YFN) es uno de los encuentros para startups más importantes a nivel internaional, organizado dentro de MWC. Ofrece un espacio único para que emprendedores, inversores, empresas e instituciones conecten, creen alianzas y exploren nuevas oportunidades de negocio.

Las startups interesadas pueden consultar toda la información y realizar su inscripción a través de este enlace.

KEEP READING

Longevity World Forum convoca una competición de startups sobre envejecimiento saludable

15 octubre 2025 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Noticias

El Longevity World Forum (LWF) ha puesto en marcha una competición de startups sobre longevidad y envejecimiento saludable con el objetivo de impulsar la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la longevidad, la biotecnología, la salud y la calidad de vida. Los proyectos seleccionados harán su presentación ante un panel de inversores durante la cumbre mundial del envejecimiento, que tendrá lugar del 18 al 20 de febrero de 2026 en La Nave (Madrid).

“En esta nueva edición del LWF hemos puesto en marcha una jornada dirigida a startups para atraer a empresas emergentes relacionadas con la industria de la longevidad y consideramos que organizar una competición de innovación nos permitirá contar con proyectos aun incipientes pero que pueden marcar el ritmo de la industria en los próximos años”, indica Francisco Larrey, director del LWF. “Conviene subrayar la relevancia de acciones como esta en foros donde se reúnen científicos, médicos y empresas, porque actúan como auténticos catalizadores: aceleran la transferencia de conocimiento a la práctica clínica, permiten detectar necesidades no cubiertas y oportunidades de colaboración, impulsan proyectos piloto y alianzas público-privadas, ayudan a consensuar estándares y buenas prácticas, y facilitan el acceso a financiación e implementación”, apunta.

El mercado del envejecimiento es un sector al alza que podría alcanzar un valor global de 610.000 millones de dólares este año, según un informe del Bank of America. Este crecimiento está siendo impulsado por avances científicos como la biotecnología, la inteligencia artificial (IA) y las terapias regenerativas, lo que está redefiniendo el envejecimiento. “En dos décadas la longevidad podría convertirse en la industria más importante a nivel global”, añade Larrey. De hecho, la consultora Juniper Research afirma que este mercado podría alcanzar los 7,2 billones de dólares en 2030.

Plazo de inscripción

Las empresas interesadas en participar en esta competición de startups tendrán de plazo hasta el 14 de noviembre para formalizar su inscripción a través de la web. La organización anunciará el 1 de diciembre las iniciativas finalistas (un máximo de ocho), que tendrán la oportunidad de participar en un pitchante un panel de inversores, corporaciones e instituciones, con el fin de obtener visibilidad, financiación y alianzas estratégicas durante el LWF el próximo 20 de febrero.

Podrán presentarse a esta convocatoria startups que cumplan con los siguientes requisitos: estar legalmente constituidas (en cualquier país); tener un producto, tecnología o servicio alineado con los ejes de longevidad, envejecimiento saludable, biotecnología, salud digital, medicina preventiva o calidad de vida; estar en fase early stage, seed o growth con primeras validaciones técnicas o comerciales; contar con un equipo fundador activo; y no haber recibido más de cinco millones de euros de financiación privada hasta la fecha de inscripción.

 

KEEP READING

San Juan de Dios Gipuzkoa, Ubikare, Cyber Surgery e Innitius presentan en el XII Congreso Internacional de Salud Digital

22 septiembre 2025 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Noticias

Health 2.0 Basque, ha celebrado su último encuentro este miércoles 17 de septiembre dentro del XII Congreso Internacional de Salud Digital, organizado de la mano de la ASD, Asociación Salud Digital y la Fundación Signo, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, y en su mesa cuatro empresas han presentado sus proyectos: San Juan de Dios Gipuzkoa, Ubikare, Cyber Surgery e Innitius.

El XII Congreso Internacional de Salud Digital, dirigido por Marisa Merino, Presidenta de Fundación Signo y Vicepresidenta de Asociación Salud Digital, se ha celebrado en el Palacio Miramar en Donostia-San Sebastián del 15 al 17 de septiembre y ha tenido como lema «Hacia una atención sanitaria sostenible”. Cuatro proyectos han presentado sus propuestas en la mesa Health 2.0 Basque, moderada por sus fundadores: Blanca Usoz, médico especialista en Medicina del Trabajo, Salud y Bienestar Laboral; Gonzalo López, Business Developer Manager for Digital Health & Biomedical Technologies de Vicomtech; y Juan Carlos Santamaría, director de Comunicación de Ubikare.

Apolo Zepeda Avilés, director Médico de San Juan de Dios Gipuzkoa, presentó LAGUN ESQUIZOFRENIA, proyecto innovador que emplea Inteligencia Artificial y dispositivos wearables para monitorear el bienestar de los pacientes hospitalizados durante permisos para estancias con la familia, detectar signos tempranos de empeoramiento y ofrecer recomendaciones personalizadas a la persona atendida. Tienen como objetivo detectar de forma temprana cualquier signo de empeoramiento en el estado de salud del paciente, incluso fuera del entorno hospitalario, y ofrecer recomendaciones personalizadas que mejoren su calidad de vida. Para Apolo Zepeda la integración de IA con dispositivos portátiles permite una monitorización continua, proactiva y centrada en la persona, marcando un antes y un después en la atención sanitaria. Opina que “este sistema no solo mejora la seguridad del paciente, sino que también brinda tranquilidad a las familias y al personal médico, facilitando decisiones clínicas más informadas” y lo deja muy claro: “Aspiramos a que esta tecnología se convierta en un estándar en los hospitales, promoviendo una atención más humana, conectada y eficiente”.

Iker Perez de Albeniz, director de Innovación de Ubikare, presentó AZALA,Asistente Inteligente para la Valoración Objetiva e Intervención de Úlceras por Presión (UPP), lesiones cutáneas causadas por presión continua, comunes en pacientes dependientes. Ubikare cuenta con un software propio único, NAIHA (Natural & Artificial Intelligence Health Assistant), que gracias a su clasificación Medical Device Class II(a), le permite generar nuevo dato clínico y dar soporte a la toma de decisiones basadas en la evidencia en sector sociosanitario, salud y ensayo clínico.
La Inteligencia Artificial de AZALA permite valorar objetivamente las UPP a través de una imagen y genera una prescripción personalizada de las intervenciones de cara a su diagnóstico, tratamiento y seguimiento teniendo en consideración múltiples variables de modo que el aprendizaje del sistema sea continuo, logrando la automatización de este proceso. Iker Perez de Albeniz declaro que “el objetivo final es disponer de un proceso robusto y reducir la variabilidad que pueda introducir el factor humano en un contexto de alta demanda de personal sanitario y los retos que ello supone, como pude ser la incorporación de gran cantidad de nuevos profesionales con diferentes niveles de experiencia” y dejo claro que “esta tecnología no pretende en ningún caso reemplazar al profesional médico sino asistir y objetivizar los procesos de valoración, intervención sobre prevención, e intervención sobre tratamiento”.

ALAYA, Asistente Robótico Quirúrgico Integral para Cirugías de Columna, fue el proyecto presentado por Davide Scorza, Head of Applied Research de Cyber Surgery. Este asistente robótico guía con precisión la inserción de tornillos pediculares mediante un sistema de navegación cinemática, sin dependencia de sistemas ópticos ni cámaras. Esta solución reduce el espacio requerido en quirófano, minimiza el tiempo de preparación y se adapta a múltiples flujos de trabajo. Su diseño modular y software intuitivo lo hacen compatible con distintas marcas de implantes y permiten su evolución funcional. Para Davide “ALAYA refleja el talento y la dedicación de un gran equipo, y su verdadero valor está en su capacidad de crecer y evolucionar constantemente frente a los retos de la cirugía robótica”.

Rubén Molina, CEO & Cofundador de Innitius, hablará sobre el diagnóstico avanzado para el cribado de patologías durante el embarazo, un dispositivo médico innovador que utiliza elastografía por ondas de torsión, en combinación con IA, para evaluar la rigidez cervical y la longitud del cuello uterino. Su objetivo es mejorar la predicción del parto prematuro y optimizar la toma de decisiones clínicas en la inducción del parto, reduciendo complicaciones y costes sanitarios. Rubén ha declarado que su “objetivo es dotar a los profesionales sanitarios de herramientas precisas y basadas en evidencia que mejoren la salud de las mujeres y sus bebés. Creemos que la colaboración entre tecnología, médicos y pacientes es clave para transformar el diagnóstico obstétrico. Actualmente, el producto está validado en más de 400 pacientes y colabora con hospitales de referencia en Europa».

“El equipo de Health 2.0 Basque lleva ocho años organizando esta mesa, permitiendo a los agentes del entorno de la Salud Digital de Euskadi,
procedentes tanto del sector público como privado, compartir los últimos avances de la tecnología en salud y generar sinergias entre el tejido
empresarial local y empresas e instituciones de otros territorios”, ha declarado Marisa Merino, directora del Congreso y Presidenta de Fundación Signo y
Vicepresidenta de Asociación Salud Digital.

KEEP READING

San Juan de Dios Gipuzkoa, Ubikare, Cyber Surgery e Innitius elegidos para presentar en la mesa Health 2.0 Basque en el XII Congreso Internacional de Salud Digital

4 septiembre 2025 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Noticias

Health 2.0 Basque, lcomunidad creada en 2016 para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, celebrará su próximo encuentro el 17 de septiembre dentro del XII Congreso Internacional de Salud Digital, organizado de la mano de la ASDAsociación Salud Digital y la Fundación Signo, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.

El XII Congreso Internacional de Salud Digital, dirigido por Marisa Merino, Directora Gerente de OSI Bidasoa (Osakidetza), se llevará a cabo en el Palacio Miramar en Donostia-San Sebastián del 15 al 17 de septiembre y tendrá como lema «Hacia una atención sanitaria sostenible”.

La transformación digital de la atención sanitaria es imprescindible para hacer frente al continuo cambio que experimenta el ecosistema de la salud. Es indiscutible que las tecnologías de la información y la comunicación permiten mejorar el autocuidado de la salud, la calidad de la asistencia y optimizar la eficiencia del sistema. Estamos ante un fenómeno imparable que está transformando por completo el escenario de la salud.

Este congreso permitirá reflexionar si el escenario actual se adapta a las necesidades presentes y futuras de las y los usuarios, y cuáles serían las estrategias más apropiadas para cubrir esas necesidades en los próximos años, con el fin de generar valor para pacientes, profesionales, organizaciones sanitarias y la sociedad.

El evento contará con ponentes de renombre y líderes de opinión en el campo de la salud digital, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la atención médica y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Para el miércoles 17 de septiembre se han elegido cuatro proyectos para que presenten sus propuestas en la mesa Health 2.0 Basque, moderada por sus fundadores: Blanca Usoz, médico especialista en Medicina del Trabajo, Salud y Bienestar Laboral; Gonzalo López, Business Developer Manager for Digital Health & Biomedical Technologies de Vicomtech; y Juan Carlos Santamaría, director de Comunicación de Ubikare.

Los proyectos elegidos son:

  • Apolo Zepeda Avilés, Director Médico de San Juan de Dios Gipuzkoa, presentará LAGUN ESQUIZOFRENIA, proyecto innovador que emplea Inteligencia Artificial y dispositivos wearables para monitorear el bienestar de los pacientes hospitalizados durante permisos para estancias con la familia, detectar signos tempranos de empeoramiento y ofrecer recomendaciones personalizadas a la persona atendida.
  • Iker Perez de Albeniz, Director de Innovación de Ubikare, presentará AZALA, Asistente Inteligente para la Valoración Objetiva e Intervención de Úlceras por Presión (UPP), lesiones cutáneas causadas por presión continua, comunes en pacientes dependientes. La Inteligencia Artificial de AZALA permite valorar objetivamente las UPP a través de una imagen y genera una prescripción personalizada de las intervenciones de cara a su diagnóstico, tratamiento y seguimiento teniendo en consideración múltiples variables de modo que el aprendizaje del sistema sea continuo, logrando la automatización de este proceso.
  • Davide Scorza, Head of Applied Research de Cyber Surgery, presentará ALAYA, Asistente Robótico Quirúrgico Integral para Cirugías de Columna. Este asistente robótico guía con precisión la inserción de tornillos pediculares mediante un sistema de navegación cinemática, sin dependencia de sistemas ópticos ni cámaras.
  • Rubén Molina, CEO & Cofundador de Innitius, hablará sobre el diagnóstico avanzado para el cribado de patologías durante el embarazo, un dispositivo médico innovador que utiliza elastografía por ondas de torsión, en combinación con IA, para evaluar la rigidez cervical y la longitud del cuello uterino. Su objetivo es mejorar la predicción del parto prematuro y optimizar la toma de decisiones clínicas en la inducción del parto, reduciendo complicaciones y costes sanitarios.

En palabras de la directora del Congreso, Marisa Merino, “este congreso brinda una oportunidad única para el networking, aprendizaje y colaboración con otros profesionales de la salud digital de todo el mundo. Además, al ofrecerse en formato híbrido, permite a los asistentes participar tanto de manera presencial como virtual, facilitando así una mayor accesibilidad y comodidad”.

El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

Para más información sobre el Congreso: https://www.uik.eus/es/curso/xii-congreso-internacional-salud-digital

KEEP READING

Health 2.0 Basque abre convocatoria para que startups y organizaciones presenten su proyecto en el XII Congreso Internacional de Salud Digital 2025

18 junio 2025 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Boletin2, Noticias

El próximo encuentro de Health 2.0 Basque tendrá lugar el 17 de septiembre de 2025, dentro del XII Congreso Internacional de Salud Digital, que bajo el lema «Contribuyendo a la sostenibilidad», se celebrará en en el Palacio Miramar en Donostia–San Sebastián.

El XII Congreso Internacional de Salud Digital, organizado por Asociación Salud Digital y Fundación Signo se llevará a cabo en Donostia-San Sebastián del 15 al 17 de septiembre de 2025. La Transformación Digital de la atención sanitaria es imprescindible para hacer frente al continuo cambio que experimenta el ecosistema de la salud. Es indiscutible que las tecnologías de la  información y la comunicación permiten mejorar el autocuidado de la salud, la calidad de la asistencia y optimizar la eficiencia del sistema.

Estamos ante un fenómeno imparable que está transformando por completo el escenario de la salud. Sin embargo, desde la organización del congreso, consideran que debemos reflexionar si el escenario actual se adapta a las necesidades presentes y futuras de las y los usuarios, y cuáles serían las estrategias más apropiadas para cubrir esas necesidades en los próximos años, con el fin de
generar valor para pacientes, profesionales, organizaciones sanitarias y la sociedad.

El evento contará con ponentes de renombre y líderes de opinión en el campo de la salud digital, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones sobre cómo la tecnología está transformando la atención médica y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

 

KEEP READING

Ayudas a fondo perdido::: Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2025 – Euskadi

20 marzo 2025 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Boletin2, Noticias

5M € para impulsar proyectos de Inteligencia Artificial y gestión del dato en Salud

¡Es el momento de innovar! Si tienes un proyecto que impulse la aplicación de Inteligencia Artificial o el uso estratégico de datos en la Industria o en Salud, esta convocatoria es una gran oportunidad para hacerlo realidad. No pierdas la oportunidad de acceder a financiación y formar parte del futuro digital de Euskadi.

El programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2025 tiene como objetivo apoyar proyectos innovadores basados en IA en los sectores industrial y sanitario, cómo no, fomentando el desarrollo de soluciones que mejoren la eficiencia, optimicen recursos y generen un impacto positivo en la competitividad de las empresas del País Vasco.

Asimismo, el programa impulsará proyectos que trabajen en la gestión estratégica de los datos , facilitando la adopción de tecnologías basadas en IA y promoviendo el desarrollo de estructuras que permitan a las organizaciones industriales y sanitarias transformar el dato en valor, mejorando su capacidad predictiva y su eficiencia operativa.

La Inteligencia Artificial es el motor de la Industria 4.0 y la Salud Digital, proporcionando tecnologías clave como visión artificial para control de calidad y diagnóstico por imagen, deep learning para optimización de procesos y personalización de tratamientos, machine learning para mantenimiento predictivo y predicción epidemiológica, y análisis de datos para toma de decisiones estratégicas. Estas innovaciones permitirán a las empresas vascas del sector industrial y sanitario posicionarse a la vanguardia de la transformación digital.

Acceso a más información de la ayuda : https://www.spri.eus/es/ayudas/inteligencia-artificial-aplicada-y-estrategia-del-dato/

KEEP READING

5 proyectos de Inteligencia Artificial en la mesa Health 2.0 Basque en el XI Congreso de Salud Digital

22 septiembre 2024 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Boletin2, Noticias

Health 2.0 Basque ha celebrado su último encuentro este viernes 20 de septiembre dentro del XI Congreso Internacional de Salud Digital, organizado de la mano de la ASD, Asociación Salud Digital y la Fundación Signo, en el Palacio Miramar en Donostia – San Sebastián.

El congreso, dirigido por Marisa Merino, Directora Gerente de OSI Bidasoa (Osakidetza) y enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, se ha celebrado en Donostia-San Sebastián de forma ininterrumpida desde 2014. Este año ha tenido el lema «Transformando la atención con IA» y ha sido una plataforma excepcional para explorar las últimas tendencias y avances en inteligencia artificial aplicada al sector de la salud.

Cinco proyectos han presentado sus propuestas en la mesa Health 2.0 Basque, moderada por sus fundadores: Blanca Usoz Oyarzabal, médico especialista en Medicina del Trabajo, Salud y Bienestar Laboral; Gonzalo López, responsable de Desarrollo de Negocio de la División de Salud de Vicomtech; y Juan Carlos Santamaría, director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init). Lo fundaron en 2016 con el objetivo de reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

El primer ponente ha sido Aritz Guinea, CEO de Wellk Software Solutions, empresa eibarresa especializada en el diseño y desarrollo de tecnología para el fomento de la actividad física y los hábitos de vida saludables. Se dedican a desarrollar soluciones de dinamización, gamificación, prescripción y análisis de datos dirigidas a la administración, empresas y agentes sociosanitarios. «Buscamos deporte para todas las personas, con más frecuencia apoyándonos en diferentes soluciones tecnológicas», ha dicho Aritz.

José Antonio de Frutos Bascones, Director Gerente de ULMA Medical Technologies, ha presentado el proyecto “Inteligencia Artificial para la detección temprana de la Retinopatía Diabética”. La inteligencia artificial ofrece una solución innovadora para optimizar los programas de cribado, mejorando la detección y prevención de la retinopatía diabética. 537 millones de personas padecen diabetes, y la retinopatía diabética, una de las principales causas de ceguera, afecta a 1 de cada 3 personas con diabetes. La inteligencia artificial ofrece una solución innovadora para optimizar los programas de cribado, mejorando la detección y prevención de la retinopatía diabética.

Para José Antonio “la implementación de soluciones de Inteligencia artificial en los sistemas sanitarios representa un hito transformador, optimizando los diagnósticos, mejorando la eficiencia operativa y proporcionando una atención personalizada de alta calidad para todas las personas”.

La presentación de Sebastián Armijos, CEO de E Process Med, se ha centrado en el seguimiento del paciente post quirúrgico mediante Apps y sensores inerciales apoyados con Inteligencia artificial.

E Process Med tiene experiencia en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) en el sector sanitario, como Med Follow, herramienta digital que ayuda a los profesionales sanitarios a hacer el seguimiento personalizado de pacientes ambulatorios a través de cuestionarios estandarizados y alertas; y Smartknee, plataforma digital para mejorar la rehabilitación en marca de pacientes con cirugía protésica de rodilla. “La innovación es el motor que impulsa nuestro crecimiento y desarrollo, y creemos que la colaboración entre sectores es fundamental para enfrentar los desafíos del futuro», ha declarado Sebastián.

Erik Rodríguez Ruiz de Balugera, Innovation Manager de Deusto SEIDOR, ha presentado CATALYS. El glaucoma es una de las patologías predominantes en la oftalmología, cuya monitorización es necesaria para seguir la evolución del paciente. En el Hospital Universitario de Álava se ha puesto en marcha el programa Teleglaucoma para realizar el seguimiento de pacientes con esta patología. CATALYS es un proyecto desarrollado en colaboración con el Instituto Sanitario BioAraba donde se han desarrollado algoritmos de IA multimodales que permiten predecir tanto la derivación en el circuito de teleglaucoma, como la derivación a tratamiento médico o cirugía, a partir de la información recogida por el clínico en la consulta y el análisis de imágenes OCT.

Erik opina que “el desarrollo de este tipo de soluciones que permitan integrar diferentes fuentes de información ayudando a los clínicos a tomar mejores decisiones en sus labores de pronóstico y diagnóstico, convirtiéndose en un copiloto indispensable”.

Elena Santana Martín, Chief Business Development Officer de Naru Intelligence, ha presentado STEP, herramienta que reduce el impacto de las complicaciones severas de pacientes oncológicos y mejora su evolución.

En Naru Intelligence han desarrollado su herramienta Step para hacer seguimiento de pacientes oncológicos cuando están fuera del hospital. Los pacientes reportan de forma sencilla e intuitiva los síntomas que están experimentando y el hospital recibe la información y actúa en consecuencia. De esta forma se mejora la operativa clínica y la calidad de vida de los pacientes gracias a una mejor toma de decisiones clínica. Elena ha dicho que “en Naru utilizamos todo el potencial de la IA para aprender de lo que les ocurre a todos los pacientes oncológicos generando conclusiones de valor basadas en resultados clínicos y la información reportada por pacientes durante su enfermedad. De esta forma podemos tener una perspectiva completa de la enfermedad que ayude a anticipar y prevenir complicaciones, mejorando la calidad de vida de los pacientes y los recursos hospitalarios dentro del entorno clínico. Además, un mayor conocimiento de la enfermedad basado en evidencias clínicas puede ayudar a generar nuevos estudios clínicos optimizando costes y tiempo de ejecución de estudio lo que puede suponer un cambio de paradigma para la industria en la forma de plantear y ejecutar los estudios. Así, nuestro objetivo es optimizar la generación de conocimiento para acelerar la llegada de nuevas alternativas terapéuticas para los pacientes oncológicos”.

KEEP READING

Wellk, Ulma Medical Technologies, E Process Med, Deusto Seidor y Naru Intelligence elegidos para presentar en la mesa Health 2.0 Basque en el XI Congreso Internacional de Salud Digital

3 septiembre 2024 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Boletin2, Noticias

Health 2.0 Basque, lcomunidad creada en 2016 para liderar el futuro de la salud en el País Vasco a través de la tecnología y la innovación, celebrará su próximo encuentro el 20 de septiembre dentro del XI Congreso Internacional de Salud Digital, organizado de la mano de la ASDAsociación Salud Digital y la Fundación Signo, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.

El XI Congreso Internacional de Salud Digital, dirigido por Marisa Merino, Directora Gerente de OSI Bidasoa (Osakidetza), se llevará a cabo en el Palacio Miramar en Donostia-San Sebastián del 18 al 20 de septiembre. Este año se enfocará en «Transformando la atención con IA» y será una plataforma excepcional para explorar las últimas tendencias y avances en inteligencia artificial aplicada al sector de la salud.

El programa del congreso está diseñado para cubrir una amplia gama de temas relevantes, desde la revolución de la IA en la salud digital hasta las alianzas estratégicas en el ecosistema de salud digital, pasando por las competencias digitales de los profesionales sanitarios y las soluciones para superar las barreras en el acceso, financiación y escalado de las herramientas digitales. Además, se abordarán cuestiones cruciales como los sesgos en la IA y sus aplicaciones en salud, la experiencia del paciente en la era digital y el camino hacia una salud digital integral y sostenible.

El evento contará con ponentes de renombre y líderes de opinión en el campo de la salud digital, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la atención médica y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Este congreso brinda una oportunidad única para el networking, aprendizaje y colaboración con otros profesionales de la salud digital de todo el mundo. Además, se ofrecerá un formato híbrido, lo que permitirá a los asistentes participar tanto de manera presencial como virtual, facilitando así una mayor accesibilidad y comodidad.

Para el viernes 20 de septiembre se han elegido cinco proyectos para que presenten sus propuestas en la mesa Health 2.0 Basque, moderada por sus fundadores: Juan Carlos Santamaría, director de comunicación de Inithealth (Grupo Init), Gonzalo López, Responsable de Desarrollo de Negocio para Salud y Biotecnología en Vicomtech Blanca Usoz Oyarzabal, médico especialista en Medicina del Trabajo, Salud y Bienestar Laboral.

 Los proyectos elegidos son:

  • Aritz Guinea, CEO de Wellk Software Solutions, presentará esta empresa eibarresa especializada en el diseño y desarrollo de tecnología para el fomento de la actividad física y los hábitos de vida saludables.
  • Erik Rodríguez Ruiz de Balugera, Innovation Manager de Deusto SEIDOR, presentará CATALYS, proyecto desarrollado en colaboración con el Instituto Sanitario BioAraba donde se han desarrollado algoritmos de IA multimodales que permiten predecir tanto la derivación en el circuito de teleglaucoma, como la derivación a tratamiento médico o cirugía, a partir de la información recogida por el clínico en la consulta y el análisis de imágenes OCT.
  • La presentación de Sebastián Armijos, CEO de E Process Med, versará sobre el seguimiento del paciente post quirúrgico mediante Apps y sensores inerciales apoyados con Inteligencia artificial.
  • Elena Santana Martín, Chief Business Development Officer de Naru Intelligence, presentará STEP, herramienta que reduce el impacto de las complicaciones severas de pacientes oncológicos cuando están fuera del hospital y mejora su evolución.
  • José Antonio de Frutos Bascones, Director Gerente de ULMA Medical Technologies, presentará el proyecto “Inteligencia Artificial para la detección temprana de la Retinopatía Diabética”. La inteligencia artificial ofrece una solución innovadora para optimizar los programas de cribado, mejorando la detección y prevención de la retinopatía diabética.

El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

Con posterioridad a la mesa Health 2.0 Basque, se presentará otro bloque de Comunicaciones del Congreso, con proyectos de salud digital de ámbito estatal. La primera parte de las comunicaciones se realizará en la sesión de tarde del miercoles 18. Ambas mesas moderadas por Gonzalo López.

A continuación, se celebrará la mesa “Experiencia del Paciente en la Era Digital”, moderada por Pedro Carrascal de Plataforma Organización Pacientes y en la que participarán Juan Carlos Julián, Director General de la Federación Nacional de Asociaciones ALCERInés Gallego, Subdirectora de Innovación y Calidad de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces (Osakidetza) y Ángel Hortal, Director de Desarrollo de Negocio en Salud de Minsait.

Moderado por Jaime del Barrio, Presidente de ASD, Asociación Salud Digital, Juan Fernando Muñoz, Secretario general de Salud Digital, Información e

Innovación del SNS, hablará de la Estrategia de Salud Digital para el sistema nacional de salud.

Se espera que la clausura corra a cargo de Alberto Martínez Ruiz, Consejero de Salud del Gobierno Vasco.

La directora del Congreso, Marisa Merino, hace un llamamiento: “¿Eres un profesional de la salud, un emprendedor en el sector sanitario o simplemente estás interesado en la revolución digital que está transformando la asistencia médica? ¡Entonces no te puedes perder este Congreso, oportunidad única para estar a la vanguardia de los avances en inteligencia artificial aplicada a la salud digital!”

Para más información sobre el Congreso: https://www.uik.eus/es/curso/xi-congreso-internacional-salud-digital

KEEP READING

Health 2.0 Basque abre convocatoria para que startups y organizaciones presenten su proyecto en el XI Congreso Internacional de Salud Digital 2024

12 junio 2024 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Boletin2, Noticias

El próximo encuentro de Health 2.0 Basque tendrá lugar el 20 de septiembre de 2024, dentro del XI Congreso Internacional de Salud Digital, que bajo el lema Transformando la atención con Inteligencia Artificial, se celebrará en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, en el Palacio Miramar en Donostia–San Sebastián.

El XI Congreso Internacional de Salud Digital, organizado por Asociación Salud Digital y Fundación Signo se llevará a cabo en Donostia-San Sebastián del 18 al 20 de septiembre de 2024. Este año se enfocará en «Transformando la atención con IA» y será una plataforma excepcional para explorar las últimas tendencias y avances en inteligencia artificial aplicada al sector de la salud.

El programa del congreso está diseñado para cubrir una amplia gama de temas relevantes, desde la revolución de la IA en la salud digital hasta las alianzas estratégicas en el ecosistema de salud digital, pasando por las competencias digitales de los profesionales sanitarios y las soluciones para superar las barreras en el acceso, financiación y escalado de las herramientas digitales. Además, se abordarán cuestiones cruciales como los sesgos en la IA y sus aplicaciones en salud, la experiencia del paciente en la era digital y el camino hacia una salud digital integral y sostenible.

El evento contará con ponentes de renombre y líderes de opinión en el campo de la salud digital, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la atención médica y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Este congreso brinda una oportunidad única para networking, aprendizaje y colaboración con otros profesionales de la salud digital de todo el mundo. Además, se ofrecerá un formato híbrido, lo que permitirá a los asistentes participar tanto de manera presencial como virtual, facilitando así una mayor accesibilidad y comodidad.

Health 2.0 Basque ofrece la oportunidad a empresas, instituciones y startups de eHealth de Euskadi de presentar sus proyectos en la mesa que el viernes 20 de septiembre moderarán los fundadores de Health 2.0 Basque, Juan Carlos Santamaría, director de comunicación de Inithealth (Grupo Init), Blanca Usoz, médico especialista en Medicina del Trabajo del Gobierno Vasco y Gonzalo López,Business Developer mMnager for digital health & biomedical technologies de Vicomtech.

El objetivo de Health 2.0 Basque es reunir a los todos los agentes del entorno de la Salud Digital en Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, para compartir los últimos avances de la tecnología en salud y conocer proyectos emergentes del tejido empresarial local.

La convocatoria de Health 2.0 Basque se abre hasta el 19 de julio y se tienen que enviar las propuestas a info@health20basque.com, explicando el nombre del proyecto, ámbito de actuación y una descripción de 300 palabras.

Para obtener más información sobre el Congreso y registrarse: https://www.uik.eus/es/curso/xi-congreso-internacional-salud-digital

KEEP READING

Jornada Innovación y tecnología para la salud, más allá de la IA

25 abril 2024 |by Gonzalo López | 0 Comments | Boletin, Boletin2, Noticias

El próximo 29 de mayo, a las 11:00 horas, en la sede del ICAI (Instituto Católico de Artes e industrias), en Madrid, se celebrará la jornada Innovación y tecnología para la salud, más allá de la IA. En el encuentro, profesionales de la salud, la innovación y la empresa se darán la mano para mostrar cómo
pueden contribuir juntos a una sociedad mejor.
Durante la jornada, que será presencial, se presentarán las experiencias de una docena de expertos en dos mesas redondas, donde compartirán las claves y retos a superar para hacer de la salud un área relevante dentro de una sociedad moderna.
Organizado por Devol RPA e Idrus soluciones e innovación, y con la colaboración de Inithealth (Grupo Init) y del Colegio y Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI, en la jornada se presentarán experiencias reales innovadoras y tecnológicas, al tiempo que se tratará de vislumbrar el apasionante futuro que, tanto la innovación como la tecnología, proponen para el mundo de la salud, mucho más allá del reto actual de explotar al máximo todo el potencial de la Inteligencia Artificial.
Tras la bienvenida de Iñigo Sanz Fernández, Profesor y Colegiado del ICAI y Director de desarrollo de negocio de Iberospec Environmental Technologies, arrancará la jornada con la primera de las mesas redondas, bajo el título “Tecnología para la salud”. Esta primera mesa, que estará moderada por Ángel Vélez, CEO de Devol RPA, contará con la participación de Juan Carlos Santamaría, Director de comunicación de Inithealth (Grupo Init) y top voice de salud; Isaac Arias Montañana, Subdirector zona centro corporativo de Viamed; Antonio Muiña Merino, Director de gestión asistencial y transformación digital de Cigna Healthcare; Carlos Recio, Gerente de Idrus soluciones e innovación; y Elena Torrente, Digital health director de Grupo DKV.
Concluida la primera mesa, arrancará la segunda bajo el título de “Salud más allá de la IA” y moderada por Gonzalo López Rodríguez, Bussines Developer Manager for Digital Health & Biomedical Technologies en Vicomtech.
Esta segunda mesa contará con la participación de Iñigo Garatxena, CEO de Absentix; Manuel Vázquez, Director de data e innovación de Sanitas; Pedro Díaz Yuste, Director general de Savia (Mapfre); Carlos Ansareo, experto en innovación e intraemprendizaje; Carlos Battyan, Consultor tecnológico experto en salud y miembro del clúster TIC de Cantabria; y Adrián Gómez-Aleixandre Cabezón, Subdirector del departamento de ingeniería y adquisiciones zona norte de Viamed.
Al término de esta segunda mesa se abrirá un espacio para el networking y el intercambio de ideas.

Fecha: 29 de mayo de 2024, 11:00 – 14:00 horas.

Lugar: Sede Asociación/Colegio de Ingenieros del ICAI.
Calle Santa Cruz de Marcenado 4, Local 1, 28015 – Madrid

Inscripciones gratuitas: https://www.devol.es/jornada-tecnologia-salud/

PROGRAMA:
11:00
Bienvenida
Iñigo Sanz Fernández – Profesor ICAI, Colegiado y Business Development Manager Iberospec Environmental Technologies
11:10
Mesa redonda: Tecnología para la salud
Modera: Ángel Vélez CEO, Devol RPA
Panelistas:
Juan Carlos Santamaría – Director de comunicación Inithealth (Grupo Init)
Isaac Arias Montañana – Subdirector zona centro corporativo Viamed
Antonio Muiña Merino – Director de gestión asistencial y transformación digital Cigna Healthcare
Carlos Recio – Gerente Idrus soluciones e innovación
Elena Torrente -Digital health director Grupo DKV
12:20
Mesa redonda: Salud más allá de la IA
Modera: Gonzalo López Rodríguez – Business Developer Manager for Digital Health and Biomedical Technologies en Vicomtech
Panelistas:
Iñigo Garatxena Isasi – CEO Absentix
Manuel Vázquez – Director de data e innovación  SanitasPedro Díaz Yuste – Director general Savia
Carlos Ansareo – Experto en innovación e intraemprendizaje
Carlos Battyan  – Consultor tecnológico experto en salud Miembro clúster TIC Cantabria
Adrián Gómez-Aleixandre Cabezón – Subdirector departamento de ingeniería y adquisiciones

KEEP READING